La mejor manera para conservar una piel sana y joven es aplicando con frecuencia bloqueador en la cara y en las partes visibles del cuerpo.
Asesor
Luis Guillermo Botero Guinand
Dermatólogo
El protector solar no solo se debe utilizar en la playa o la piscina; su uso debe ser diario, pues protege de los rayos del sol, causantes de manchas, arrugas, diferentes tipos de cáncer, entre ellos el de piel, y daños oculares, como cataratas.
El dermatólogo, Luis Guillermo Botero Guinand, recomienda usar antisolar en la mañana, después del baño, esparciéndolo en cara, cuello, pecho y antebrazos. El especialista precisa que es conveniente aplicarlo nuevamente a la una o dos de la tarde.
En el mercado hay muchos bloqueadores que tienen diversos SPF (Factor de Protección Solar), los cuales van de 15 hasta 100, pero lo cierto es que 50 es la escala máxima (indica protección total).
Como la piel del rostro es más delicada, se debe usar para ella un protector con un FPS mayor y que sea seco, para que no produzca brillo. Para el resto del cuerpo, se sugiere uno líquido, que se esparza con facilidad.
Hay productos de maquillaje que tienen componentes antisolares, según el especialista, estos pueden sustituir los bloqueadores comunes siempre y cuando el SPF sea de 30 en adelante.
Además, Botero anotó que cuando se va a piscina, al mar o a practicar algún deporte, se debe usar un protector a prueba de agua y sudor en los dos primeros casos, y cuando se va al campo, a lugares donde hay mucha radiación, es conveniente usar un bloqueador con pantalla solar porque refleja toda la luz, en cambio los otros, son filtros que dejan pasar ciertas longitudes de onda de los rayos del sol.
Tipos de piel
Para piel grasosa se recomienda usar un protector en spray o en gel; para pieles secas, uno líquido, en emulsión o en crema; y para piel mixta o normal, según Botero, se puede aplicar cualquiera.
Las pieles secas son más sensibles, por lo que los bloqueadores tienen que tener mayor SPF y no deben contener alcohol. Algunos bloqueadores tienen color, un efecto parecido al de la base, pero como son espesos, se recomiendan solo para piel normal o seca.
Las personas con acné deben evitar los antisolares grasosos, usar los que son libres de aceite y con textura de gel, loción o espuma, porque no tapan los poros, y además deben contener alcohol.
Si se está haciendo un tratamiento antiacnéico, al estar la piel más sensible, se debe usar un protector solar de alta graduación, amplio espectro y en crema o loción suave.
Las pieles blancas, los niños y las mujeres embarazadas son más propensas a que les den manchas, por eso requieren la utilización de antisolar dos o más veces al día y con un SPF mayor. Las pieles morenas necesitan menos cantidad de protector, sin embargo, deben usarlo por los efectos de los rayos ultravioletas.
Los rayos no son iguales
La radiación ultravioleta (UV) es un tipo de energía invisible emitida principalmente por el sol. A la superficie terrestre llegan dos tipos de radiaciones UV: los rayos UVA (onda larga de rayos UV) y los rayos UVB (onda mediana de rayos UV). Entre más corta es la onda, más intensa es la energía de los rayos solares. Los UVA producen manchas, arrugas y falta de elasticidad en la piel y los UVB causan quemaduras solares. Ambos son factores de riesgo de varios tipos de cáncer, entre ellos, el de piel. También producen problemas en los ojos y en el sistema inmune. De otro lado, el sol también emite rayos Infrarrojos (IR), estos aportan calor, entonces, al aumentar la temperatura en el interior de la piel, provocan que esta sea más sensible a la radiación ultravioleta.
Recomendaciones
-
Un antisolar debe tener un SPF 30 o más.
-
Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de la exposición y reaplicar cada dos a cuatro horas, aunque sea a prueba de agua.
-
Untar el protector en partes del cuerpo que se olvidan como orejas, labios, contorno de ojos (párpados y cejas), cuello, nuca pies y manos. La nariz requiere protección extra porque se quema más. Otras partes sensibles son el pecho y los hombros en los que pueden aparecer pecas.
-
Si se usa maquillaje, aplicarse el antisolar debajo de este. Utilice labial con protector solar.
-
Esparcirlo en el cuero cabelludo si se es calvo o se tiene poco pelo.
-
Es preciso también en días nublados porque la radiación UV atraviesa las nubes.
-
Utilizarlo sin importar el tipo de actividad (deporte, trabajo o turismo).
-
Si se quiere broncear, expóngase al sol durante varios días, por períodos no superiores a 15 minutos, sin excederse y utilizando protector.
-
La caducidad de un bloqueador, una vez abierto, es de seis meses •