Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Aprenda a detectar y denunciar la violencia infantil

Compártelo en:

Sepa cómo afrontar la violencia contra los niños y aprenda a visibilizar cuando un pequeño  es víctima de la misma. En la mayoría de los casos, las cicatrices no son físicas.

A menos que un menor tenga signos visibles de haber sufrido maltrato, esta condición suele ser difícil de reconocer. La violencia psicológica, el abuso sexual o el abandono son las principales causas de maltrato infantil, que no se descubren sino tras una observación detenida del pequeño y tras analizar su comportamiento.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) incluyen dentro de los malos tratos infantiles todos aquellos tipos de abuso y abandono, sea por descuido o negligencia, de menores de 18 años, que causen un daño potencial o amenacen su integridad.

Incluso si un niño es testigo de violencia o maltrato severo entre sus padres u otros adultos; si es amenazado con violencia; si se le culpa de forma constante por los problemas; o si el padre o la persona encargada de su cuidado no muestra preocupación y se rehúsa a recibir ayuda de otros, todos ellos son factores que pueden representar maltrato emocional.

Lo anterior, de acuerdo con el portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU., en el mediano y largo plazo le puede traer al niño repercusiones como problemas en la escuela, pérdida de peso, baja autoestima, depresión, ansiedad, problemas para dormir o agresividad.

¿Cómo prevenirlo?

De acuerdo con la Red de Padres y Madres PaPaz, estas son algunas herramientas que puede aplicar y difundir para ayudar a frenar la problemática del abuso infantil:

  • Frases como “Pareces una niña”, “Eso es cosa de niñas/niños”, “Ella se lo buscó”, transmiten la idea de que no todos tenemos los mismos derechos y validan que las mujeres sean víctimas de abuso desde temprana edad.
  • Se ha demostrado científicamente que el castigo físico tiene un impacto negativo en el desarrollo de los niños. Cuando sucede con frecuencia se asume que golpear a los demás “está bien”, y que las personas que los aman los pueden maltratar “por su bien”.
  • Aunque no sean sus hijos, no haga caso omiso si detecta algún tipo de violencia infantil. Para denunciar cualquier vulneración, en Colombia es posible hacer uso de la línea nacional 141 del ICBF.

Siga leyendo: ¿Cómo criar niños con límites?

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Adormecimiento y dolor en las manos, sensación de descarga eléctrica, sobre todo en los dedos pulgar, índice y medio y...
Las técnicas culinarias son las manipulaciones a las que se somete a los alimentos para prepararlos y dejarlos listos para...
La capacidad de crear y expresarse es innata, por lo que practicar un arte representa múltiples beneficios para la salud...