Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Aún debes usar tapabocas? Conoce las recomendaciones

Compártelo en:

 

Las medidas del uso de la mascarilla impuestas por la pandemia de COVID-19 comienzan a flexibilixarse en el país. Identifica en qué condiciones.

Tal vez algo incómodo, sobre todo para quienes usan gafas, pero el tapabocas ha sido útil en la prevención de la transmisión de COVID-19. Se convirtió casi que en una prenda cotidiana y en el símbolo de los tiempos de pandemia. Si bien por mucho tiempo se volvió una exigencia para ingresar a lugares y casi que para salir a la calle, con el aumento de la vacunación en la población y el control de los casos, las medidas comienzan a cambiar.

Recientemente, el  Ministerio de Salud y Protección Social anunció la posibilidad de no usar tapabocas en espacios abiertos de territorios que tengan más del 70 % de avance en la vacunación, con esquemas completos. Sin embargo, es fundamental que los ciudadanos no se relajen del todo y sean disciplinados en espacios cerrados.

¡No guardes el tapabocas! 

La recomendación es que lo mantengas contigo. Identifica en cuáles espacios es mandatorio y donde no.

 

INNECESARIO  NECESARIO 
En la calle. Al ingresar a un local o almacén.
En estadios abiertos. En establecimientos cerrados.
En parques al aire libre. En el transporte público.
En restaurantes, al momento de comer. En vuelos nacionales e internacionales.
Para los niños: en el recreo, en espacios abiertos de manera controlada. Para los niños: en los salones de clase.

Sobre la eliminación definitiva aún no hay claridad, pero es importante estar al tanto de la información actualizada de cada localidad y las indicaciones de Minsalud y la OMS.

 

Lee también: La importancia de vacunar a las mascotas

 

 

 

+ leídos

5 consejos para tener un sueño reparador en un mundo hiperconectado
marzo 21, 2023
Cómo afectan las heridas de la infancia a las relaciones de pareja
marzo 18, 2023
Consejos para convivir con la demencia frontotemporal
marzo 16, 2023

Tambien te puede interesar

Las palabras estrés, ansiedad, depresión, cada vez son más comunes en el mundo actual. Es cierto que su diagnóstico ha...
La pandemia, la virtualidad y la convivencia han traído nuevas emociones que hay que aprender a gestionar para estar en...
Practicar hábitos saludables y asistir a controles médicos preventivos son factores protectores de la salud.