Se presenta principalmente a causa del tabaco siendo mucho más común en hombres entre los 45 y 60 años.
Conforme con la Fundación del Colegio de Odontólogos de Madrid, existen diferentes y variados tipos de cáncer que se pueden asentar en la cavidad oral, pero de entre todos ellos, el carcinoma oral de células escamosas (COCE) es el tumor maligno más frecuente, y representa algo más del 90% de todos los cánceres que se dan en la cavidad oral.
Igualmente, según la Fundación, aparece con más frecuencia en zonas como la lengua y el suelo de la boca, aunque puede surgir en casi cualquier parte de la boca. Dentro de la escala mundial, es el quinto cáncer más habitual entre hombres y el séptimo entre mujeres.
Conozca cómo detectarlo a tiempo
Es importante estar alerta a una herida o una úlcera en la boca que no se cura en dos semanas, una lesión blanca o roja que se mantiene, o cualquier bulto, excepto los que corresponden a una infección dental.
Además, una de las causas más frecuentes de carcinoma oral es el tabaco y la ingesta excesiva de alcohol. Sin embargo, existen otros factores que pueden favorecer la aparición del cáncer de boca, como son las dietas pobres en fruta y verduras, la falta de higiene oral, o el mal estado de la dentadura. (Puede interesarle: Higiene oral en equilibrio).
La Fundación del Colegio de Odontólogos de Madrid, hace énfasis en que para prevenir su aparición, lo mejor es evitar el tabaco, moderar las bebidas alcohólicas, mantener una dieta saludable y cuidar la higiene y salud odontológica.