En Colombia más de 3 millones de personas son consumidores frecuentes de videojuegos. Hacerlo con moderación no tiene ningún problema, pero cuando su uso es patológico puede ocasionar desde obesidad hasta problemas psicoafectivos.
Según Newzoo, una agencia internacional de inteligencia de mercado de videojuegos y aplicaciones móviles, Colombia ocupa el puesto 37 entre los países que más horas dedican a los videojuegos en el mundo.
Controlar el modo en el que los niños y jóvenes se relacionan con estos juegos es fundamental para contrarrestar los efectos negativos que este tipo de actividad pueda tener en ellos. Por eso, presentamos algunas de las recomendaciones que plantea un reciente informe de la Universidad de la Sabana:
- Controle el tiempo de juego: 60 minutos es más que suficiente para esta actividad según los expertos. Más de 2 o 3 horas diarias conectado a este u otros dispositivos digitales es adicción.
- Contenidos de acuerdo a la edad: revise la clasificación de los diferentes juegos según tipo y edad. La mayoría de ellos establecen una edad mínima para su consumo. En el caso de los más chicos busque videojuegos educativos o con contenido de valor, no violentos ni sexualmente explícitos.
- Incentive otras opciones de entretenimiento: ofrezca a los pequeños actividades de ocio y entretenimiento que estimulen su creatividad, motricidad y socialización, que les cause desinterés por las consolas de video y estimule su desarrollo psicomotor.
- Identifique cambios en la conducta del menor: algunas señales pueden alertar sobre una posible adicción: un bajón en el rendimiento escolar, abandonar otras actividades de ocio, como el deporte, presentar falta de interés en actividades sociales, alteraciones del sueño y estados de ansiedad.
El 13,4% de los niños entre los 13 y 17 años en Colombia son obesos según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional realizada en 2010. Si bien la obesidad se presenta por múltiples factores uno de los más representativos es el sedentarismo que tiene entre sus causas el consumo elevado de videojuegos.
Lea también: