Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Conozca la diferencia entre la hernia inguinal y la umbilical

Compártelo en:

Aunque en ocasiones requieren una intervención quirúrgica, otras veces no suponen más que un problema estético que no provoca mayores molestias en los niños.

Según el Instituto de Stanford Children’s Health, una hernia se desarrolla durante los primeros meses de vida de un bebé a causa de una debilidad en los músculos del abdomen. Las hernias inguinales y umbilicales se producen por motivos levemente diferentes.

¿Qué es una hernia inguinal?

A medida que un feto de sexo masculino crece y madura durante el embarazo, los testículos se desarrollan en el abdomen y después descienden hacia el escroto a través de una zona denominada canal inguinal. Para el Instituto de Stanford, al poco tiempo después de que el bebé nace, el canal inguinal se cierra evitando que los testículos regresen hacia el abdomen. Si esta zona no se cerrará completamente, una sección del intestino podría moverse hacia el canal inguinal a través del área debilitada de la pared abdominal inferior, lo cual produce una hernia.

Si bien las mujeres no tienen testículos, sí poseen un canal inguinal, también pueden desarrollar hernias en esta zona. Sin embargo, las hernias inguinales en las mujeres no se producen con la misma frecuencia que en los hombres.

¿Qué es una hernia umbilical?

Mientras el feto crece y se desarrolla durante el embarazo, existe una pequeña abertura en los músculos abdominales por donde pasa el cordón umbilical para conectar a la madre con el bebé. Después del nacimiento, la abertura de los músculos abdominales se cierra a medida que el bebé madura. Muchas veces, estos músculos no se cierran por completo y queda una pequeña abertura. Es así como una porción del intestino puede desplazarse por la abertura entre los músculos abdominales y causar una hernia. (Puede ser de su interés: Maniobras de reanimación en niños).

¿Pueden ser peligrosas?

Igualmente, conforme con la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en algunos casos, las hernias provocan un dolor agudo que limita o dificulta algunas actividades.  

Cuando una hernia va acompañada de fiebre, vómitos, limitación de movimientos, no puede volver a introducirse en su cavidad o adquiere una coloración oscura, se debe acudir a urgencias médicas, ya que puede tratarse de una hernia estrangulada, que debe ser operada lo antes posible para evitar mayores complicaciones.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Una pareja que decide adoptar requiere de inteligencia  emocional para asumir los desafíos.
Es una alteración en el sistema nervioso central, por lo que encontrar su causa y tratarla es importante en adultos,...
Una manera efectiva para evitar lesiones y recuperar la movilidad tras un período de reposo es realizando actividades de estiramiento.