Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Conozca las causas asociadas a la gingivitis

Compártelo en:

La gingivitis es el resultado, a largo plazo, de los depósitos de placa que se adhieren en los dientes y no son removidos.

La placa, por tanto, es un material pegajoso compuesto de bacterias, moco y residuos de alimentos que se acumula en las partes expuestas de los dientes, siendo también una  causa importante de caries dental. Si esta no es retirada, se convierte en sarro o cálculo que queda atrapado en la base del diente ocasionando irritación e inflamación. Los síntomas incluyen encías rojas brillantes o rojas púrpura que sangran o son sensibles al tacto, así como úlceras bucales.

Por esto, la gingivitis se considera una forma de enfermedad periodontal que, en estado avanzado, destruye los tejidos de soporte de los dientes. Esto puede incluir, además de las encías, los ligamentos periodontales y los alvéolos dentales (hueso alveolar).

Según el portal MedlinePlus, los siguientes factores aumentan el riesgo de padecer de gingivitis:

  • La mala higiene dental.
  • El embarazo (los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías).
  • La diabetes no controlada.
  • Los dientes mal alineados, los bordes ásperos y los aparatos orales mal puestos o contaminados como correctores dentales, prótesis, puentes y coronas.
  • El uso de ciertos medicamentos y algunas píldoras anticonceptivas.
  • También puede aparecer durante la pubertad o en las primeras etapas de la edad adulta debido a los cambios hormonales.

 

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

A la sensación de presión constante en la cabeza se le llama cefalea tensional, uno de los síntomas más recurrentes...
Las glándulas salivales de la boca producen entre 1 y 2 litros de saliva al día. Si esta no existiera,...
El dolor es la causa de consulta médica más común. En algunas personas, este puede aparecer de por vida.