Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

PruebaDanza, cuando el ejercicio se vuelve fiesta

Compártelo en:

Si la gente supiera las ventajas que tiene danzar, esta sería una actividad frecuente. Tal vez seríamos más armónicos y felices.

Asesor: Edwin Chica, director de la escuela de Tango Vivo y Salsa Vida de Cali y Feliz Habid, instructora certificada del método Zumba.

Además de ser una actividad entretenida y liberadora, la danza se convierte en una forma idónea de ejercicio cardiovascular. Adicionalmente, los ritmos que se practican favorecen la tonificación de diversos grupos musculares.

Entre las quejas más recurrentes de las personas sedentarias está lo rutinaria que se puede convertir la actividad física. Sin embargo, la situación puede cambiar eligiendo la opción adecuada. La danza goza de muchos adeptos, pues además de ser entretenida trae muchos beneficios para quien lo practica.

De acuerdo con un estudio publicado en The New England Journal of Medicine la danza ayuda a trabajar la memoria y puede prevenir la demencia senil. Mientras que el Journal of Applied Gerontology halló que bailar en pareja puede aliviar el estrés.

Entre otras ventajas, diversas investigaciones han concluido que el baile favorece la pérdida de peso, incrementa la energía, mejora la postura, previene enfermedades cardiovasculares e incluso genera espacios de interacción social en los que se pueden cultivar amistades.

Con esto concuerda Edwin Chica, quien se desempeña como director del espectáculo Ensálsate, que se puede ver en Cali, y que además dirige la escuela Tango Vivo y Salsa Viva, con sede en la misma ciudad. Para el experto, además de mejorar la condición cardiovascular, “bailar tonifica ciertos grupos musculares, mejora la elasticidad, favorece el rendimiento físico y hace a las personas menos propensas a sufrir enfermedades”. Chica añade que la danza “también aumenta la autoestima, pues cuando la persona se siente bien en su apariencia física logra estar mejor consigo misma”.

Muchas personas se sienten renovadas cuando asisten a clases de baile. Mejoran su agilidad y su estado de ánimo y logran mantener un buen peso. Además, la danza favorece la buena postura corporal.

En este punto concuerda Felia Habid, instructora certificada del método Zumba, una de las disciplinas dancísticas más populares en el mundo. “En las clases las estrellas son las alumnas. No se trata de ver quién es la que mejor lo hace, ni tampoco es una cuestión de pérdida de peso. La clase es un espacio en el que muchas se liberan de tensiones y problemas emocionales”, comenta la maestra de este reconocido programa de danza que combina pasos de baile con movimientos aeróbicos.

Pasos iniciales

De acuerdo con Felia Habid, 60 minutos de una clase de danza, estilo Zumba Fitness, permiten quemar hasta 1.000 calorías, dependiendo de la persona, la edad, el peso y la intensidad con la que se realice el ejercicio.

Hay diversas opciones para escoger: desde las clásicas lecciones de rumbaterapia, donde se practican especialmente ritmos latinos, pasando por el ballet, hasta llegar al hip-hop. Elegir es tan simple como poner su canción o ritmo predilecto en su dispositivo de audio.

Aparte de todos los beneficios ya enunciados, hay que tener en cuenta que los diversos ritmos ayudan a fortalecer ciertos grupos musculares. “En el caso de la salsa, ayuda a tonificar pantorrillas, glúteos, abdomen y hombros”, explica Edwin Chica. Felia Habid complementa con base en las capacitaciones que ha recibido en el método Zumba Fitness: “la samba trabaja pantorrillas y piernas, además, disminuye la celulitis. En la danza árabe, por otro lado, se fortalecen los brazos y caderas”. Adicionalmente, ambos instructores coinciden en que cualquier tipo de danza que se elija ayudará a mejorar la coordinación.

Que no falte durante la clase

Definitivamente, el baile es una de las caras más amables del ejercicio, sin embargo, como toda actividad física tiene sus recomendaciones. “Es importante que el alumno vaya a su ritmo, si se siente fatigado es preferible suspender, hidratarse y retomar cuando haya recuperado el aliento,” afirma Felia Habid, “aconsejamos también no hacer ciertos movimientos cuando la persona no se siente cómoda con ellos, esto para evitar lesiones”.

Otro factor importante tiene que ver con la indumentaria, Chica y Habid aconsejan ropa cómoda, en algodón o licra, y en cuanto al calzado deben ser zapatillas de goma, ligeras, flexibles y que no tengan suela plana, también sirven las baletas. Igualmente, indispensable es llevar suficiente agua, ya que la hidratación es necesaria antes, durante y después de la actividad.

Para los expertos consultados, la alimentación es un aspecto importante del programa. Edwin Chica recomienda a sus pupilos consumir bastante fruta y reducir el consumo de gaseosas. Mientras que Felia Habid aconseja que es mejor consumir alimentos ligeros antes de iniciar el entrenamiento.

Son muchos los motivos que hacen de la danza una excelente opción de ejercicio, tanto para deportistas experimentados como para novatos. Solo es cuestión de olvidarse de las inhibiciones y sacar a flote al bailarín que llevamos dentro.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Seguir las medidas preventivas cuidadosamente puede ayudarle a disminuir la sensación de ansiedad que le produce salir a la calle.
Las personas tienen diferentes maneras de reaccionar frente a una emoción. Ante sensaciones de angustia, miedo o tristeza, el llanto...
Los adolescentes se inician cada vez más temprano en la bebida. Es preciso educar y prevenir.