Comer dulce con moderación no tiene por qué impactar la salud, lo importante es vigilar las cantidades y la calidad de los ingredientes. Un buen punto de partida es una fruta.
Asesora: Sara Muriel, nutricionista
Recetas: Cristina Ángel, chef en Libertina
No existen alimentos completamente malos o buenos, explica la nutricionista Sara Muriel, por eso el secreto de una buena nutrición es conseguir el balance. Lo que sí es cierto es que el azúcar poco aporta al organismo: “No necesitamos el azúcar, sí los carbohidratos, como las frutas”, señala. Por eso es que el postre ideal es una de estas delicias naturales.
“Además de la fructosa, que es el azúcar simple que tiene la fruta, estas tienen vitaminas y minerales, entonces no serían calorías vacías sino que aportan”, aclara Muriel. Eso lo tiene muy claro la chef Vicky Acosta del restaurante caleño Platillos Voladores, quien hace énfasis en que las frutas son súper alimentos. En su restaurante, se puede acceder a una experiencia extraordinaria gracias a una fruta, se trata de una especie de baya roja, similar en tamaño al fruto del café, llamada fruta mágica, que tiene el poder de cambiar el sentido del gusto para que lo ácido sepa dulce temporalmente. Una vez se come la baya el limón se puede morder sin pestañear, el lulo parece lulada y el maracuyá se puede cucharear sin una pizca de azúcar añadida, un postre que deja ver la versatilidad de la naturaleza.
Por su parte, la chef Cristina Ángel de la Panadería Libertina en Medellín afirma que los ingredientes juegan un papel fundamental, en lo que coinciden Muriel y Acosta. “Por ejemplo, es bien sabido que los lácteos y el gluten pueden ser irritantes para una gran parte de la población, si los evitamos en nuestras preparaciones estas serán más saludables”.
Opción 1. Helado vegano de fruta
Ingredientes:
- 2 uds Bananos congelados
- 1 cdta Esencia de vainilla
- 1/2 tz Leche de almendras
- 1 cdta Mantequilla de maní
Preparación:
- Congelar dos bananos, sin cáscara y cortados en trozos, 24 horas antes.
- Licuarlos con todos los ingredientes a baja velocidad para que el banano se torne cremoso sin que quede líquido, aproximadamente por 2 o 3 minutos.
- Apenas tenga el punto cremoso, servir acompañado de un brownie libre de gluten y lácteos.
El banano brinda dulce y cremosidad a las recetas, pero también minerales como el potasio y magnesio.
Sin edulcorantes artificiales. Incluye maní y almendras.
Opción 2. Mermelada de arándanos
Ingredientes:
- 2 uds Cajas de arándanos de 250 g
- 1 cdta Esencia de vainilla
- 1 tz Agua
- 2 cds Panela orgánica
Preparación:
- Poner en una olla todos los ingredientes para la mermelada, a fuego bajo, por 30 minutos o hasta que los arándanos estén en una reducción espesa. Pasados los 30 minutos dejar en bajo 5 minutos más.
- La puede disfrutar en cualquier momento del día, pero da una especial recarga de energía en el desayuno. Úsela
en unos wafles libres de gluten y lácteos, por ejemplo.
Opción 3. Tostadas francesas
Ingredientes:
- 1 ud Hogaza de pan rústico (sin gluten)
- 2 tzs Leche de almendras
- 1 ud Huevo
- 1 cdta Esencia de vainilla
- 1 cdta Canela en polvo
Preparación:
- Mezclar en un bowl la leche de almendras, el huevo, la esencia de vainilla y la canela en polvo. Dejar reservado un momento.
- Partir el pan en tajadas gruesas y ponerlas en la mezcla preparada hasta que cada una quede bien remojada por ambos lados.
- Calentar a fuego medio un sartén con aceite de oliva o aceite de coco. Apenas esté caliente poner las tajadas de pan remojadas. Dorar durante un minuto por cada lado, aproximadamente.
- Servir con fresas y bananos. Como opcional, acompañar con miel de agave y mantequilla de maní.
Contiene huevo y canela.
El pan no tiene que salir de la dieta si se prefieren las preparaciones artesanales (de masa madre) e integrales.
El huevo es una buena fuente de proteína y ayuda a la estructura y estabilidad de las mezclas.