Puede ser causada por alergias, picaduras de insectos, sequedad en la piel o alguna afección.
Explica la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología que, si bien la mayoría de las picazones son solo molestas e incómodas, al rascarse en exceso se puede dañar la capa protectora de la piel y exponer al cuerpo a gérmenes e infecciones.
Una comezón es a menudo desencadenada por la histamina (la produce el cuerpo durante las reacciones alérgicas), un químico asociado con las respuestas inmunológicas, lo que origina la picazón y el enrojecimiento en casos como picaduras de insectos, sequedad o daños de la piel.
Será el especialista, quien identifique qué produce una picazón persistente o recurrente y determine el tratamiento más adecuado.
En el siguiente video podrá conocer en detalle qué es la histamina y cómo actúa en el organismo.