Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Desde el vientre, el amor de mamá

Compártelo en:

Durante el embarazo, las mamás pueden poner en práctica una serie de ejercicios y actividades que les permitirán explorar nuevas posibilidades de comunicación con su bebé.

 

Asesor
Fernando Salazar
Médico

Muchas mamás se confunden porque diferentes personas a su alrededor opinan sobre lo que se debe hacer para que su embarazo sea exitoso y su bebé pueda desarrollarse al máximo. Con tanta información disponible y la presión que a veces esta situación puede generar, es importante reconocer las prácticas que ayudarán a que el feto evolucione adecuadamente y aproveche las condiciones del entorno para crecer como un bebé saludable e inteligente.

Así, con los ejercicios de estimulación prenatal se establece una especie de comunicación entre la madre y el bebé que incluso podrá intervenir en procesos de desarrollo del cerebro.

A medida que evoluciona el embarazo, el feto mejora su capacidad sensitiva. Con la estimulación se busca aprovechar al máximo esta habilidad para permitir que se generen conexiones sinápticas entre las neuronas del bebé. Es decir, una unión entre estas células nerviosas que se efectúa para transmitir información y formar una red de circuitos, responsable de importantes procesos biológicos encargados de controlar los demás sistemas del cuerpo humano.

“La estimulación prenatal es fundamental para evitar que el feto pierda materia gris. Ayuda a que su cerebro crezca adecuadamente y aproveche toda la información disponible” señala el médico Fernando Salazar.

Este tipo de ejercicios promueven el aprendizaje en los bebés, para mejorar su desarrollo mental y sensorial. Son especialmente necesarios durante el segundo trimestre del embarazo. Durante este periodo de la gestación, es esencial incluir los sonidos como pilar fundamental de la estimulación. La voz de la mamá y la música optimizan la evolución sensorial, física y mental del bebé.

El oído es el sentido que cobra mayor importancia durante la evolución del cuarto mes de embarazo. Por eso es necesario generar contacto con el feto a través de éste. La madre puede contarle acerca de las actividades que realiza, cantarle canciones infantiles o leerle cuentos.

Es recomendable que llame al bebé por su nombre y fortalezca la comunicación con caricias y golpes suaves en el vientre. También puede jugar con sonajeros o instrumentos musicales.

Es más provechoso para el bebé si la estimulación se realiza a medida que desarrolla sus sentidos. Se pueden ir incorporando actividades al ritmo que crece en el vientre y evolucionan sus habilidades.

El tacto, la visión, la audición y la capacidad motora son la base del futuro aprendizaje del bebé. Lo que sienta, escuche y vea, y sus movimientos mientras está en el vientre, influenciarán su forma de afrontar la vida cuando nazca.

El tacto es un sentido que cobra vida en el pequeño a los seis meses de gestación. Las caricias, los masajes o toques con un poco de presión, incentivan su actividad física.

A partir de los siete meses de embarazo, el bebé obtiene la capacidad de distinguir la luz. Aunque es un ambiente oscuro, se puede estimular al neonato con una linterna o cambios de luz.

La estimulación prenatal debe estar siempre acompañada por una sensación de bienestar de la mamá. De esta forma, alcanza a liberar endorfinas que producen una sensación de tranquilidad y alegría. Llegan al feto a través de la circulación y le producen la misma sensación de satisfacción.

“Esta actividad no funciona si la mamá no lleva una dieta balanceada. Además, tiene mejores resultados si se ejercita constantemente, asiste a los controles con el médico y goza de estabilidad emocional” indica Salazar.

Es muy importante que en este proceso puedan participar tanto la mamá como el papá de la criatura. También es necesario vincular a las personas más cercanas a la familia, que tendrán contacto constante con el bebé. De esta forma se construirá un entorno de seguridad, tranquilidad y amor para el pequeño •

4 – 5 MESES

Hablarle al bebé es importante desde el primer momento, no solo por parte de la madre, sino del padre y de toda la familia. La estimulación visual con focos de luz activan la retina.

6 MESES

Todas las actividades que desarrolla una mujer embarazada en su vida estimulan el desarrollo del bebe, incluso el movimiento que le ayuda al equilibrio. Esta etapa es clave para dar toques e incentivar su actividad física.

7 MESES

Una madre con pensamientos positivos y un entorno feliz también estimula al feto. La música es otro elemento importante de conexión en especial cuando esté fuera del útero.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Conmemoramos 48 años de trabajo con inversiones que fortalecen nuestros servicios.
Algunas recomendaciones de comunicación y cuidado personal para concentrarse también en sus propias necesidades mientras usted cuida a un paciente...
Un modelo de alimentación más consciente con el planeta y saludable para el cuerpo, que busca mitigar el impacto de...