Una recomendación médica es revisar los elementos que componen cualquiera de estos productos,
para saber la efectividad de los mismos.
ASESOR
Hernán Emilio Duque Romero – Dermatólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada
Prevenir el mal olor y el sudor, especialmente el de las axilas, se vuelve una tarea compleja, más no una cuestión imposible. Todo parte de la elección de un buen producto y de la verdadera necesidad que cada persona tenga.
Es clave saber qué es lo que se desea: si controlar solo la sudoración o también hacerle frente al mal olor. Por esto el dermatólogo Hernán Emilio Duque Romero destaca que desodorante y antitranspirante son productos diferentes. “Las dos palabras son usadas como sinónimos, sin embargo, en el sentido estricto los desodorantes son para controlar el mal olor y los antitranspirantes para evitar el exceso de sudoración”.
No es un secreto que sortear la sudoración se vuelve, a veces, un tema tormentoso e incómodo, por ello es indispensable cerciorarse del tipo de desodorante y antitranspirante que permiten controlar esta situación propia de los seres humanos.
La clave es saber qué tipo de producto usar y cuáles son los componentes que tienen, pues con esta información puede elegirse el producto adecuado.
Duque Romero dice: “Los productos para controlar la sudoración o hiperhidrosis contienen una sustancia llamada clorhidrato de aluminio en diversas concentraciones, según la severidad de la hiperhidrosis. Cuando las concentraciones de esta sustancia, o algunas similares, son demasiado altas ayudan bastante al control del problema, pero, a su vez, aumenta en forma considerable la posibilidad de irritación”.
Lavarse todos los días con agua, jabón o limpiadores suaves y evitar usar ropa de telas sintéticas y muy ajustadas son tips que ayudan a controlar el mal olor en las axilas.
El mal olor
Más que jugar con marcas y dejarse seducir con comerciales publicitarios que puedan tener grandes producciones y difusiones es fundamental mirar cuáles son los componentes de los desodorantes. De esta manera pueden prevenirse afectaciones en la piel y lograr un efecto real de reducir o desaparecer el mal olor que produce la transpiración.
“Para que tenga efecto contra el mal olor, llamado bromhidrosis, se les adicionan a los desodorantes fragancias que enmascaran el olor característico y antimicrobiano, que actúan contra las bacterias responsables de esta molestia”, detalla.
El tema de la sudoración y del mal olor no es propio de una población específica; es un asunto que todos deben sortear de maneras diferentes. Es que además de mirar un desodorante o un antitranspirante, la asesoría de un profesional de la salud, puede respaldar la compra de un producto adecuado, que no termine irritando la piel o causando otro tipo de alteraciones y afectaciones a largo plazo. Por esto, esta elección requiere, además de tiempo, una lectura real de lo que se necesita.
Duque Romero plantea que “en la elección del producto, si se tiene solo aumento de sudoración, las concentraciones de clorhidrato de aluminio o similares debe oscilar entre el 15 y 20%. Si además tiene bromhidrosis, se debe revisar que el producto contenga los antimicrobianos necesarios” •
24 a 48 horas es el período de tiempo en el que es efectivo y funciona un buen desodorante.
Recomendaciones
El dermatólogo Hernán Emilio Duque Romero, recomienda que “en caso de que el producto contenga altas concentraciones de las sustancias activas es preferible usarlos por las noches para disminuir la posibilidad de irritación y de producir manchas en la ropa. Como generalmente estos productos se aplican en áreas que no están expuestas al sol, no tiene ninguna implicación si su uso se realiza ante esta exposición”.
Desodorante
En la etiqueta de los productos dice en qué momento funcionan mejor. Es clave, además, rasurar o depilar la zona para evitar que la secreción se quede acumulada, y en lo posible usar telas de algodón.
Antitranspirante
Las sales de aluminio, —ingrediente fundamental— se disuelven con la humedad sobre la piel. Esto forma un gel, que se asienta sobre la glándula sudorípara, y reduce la cantidad de este.
Lee también: Aseo e higiene, un ritual para adoptar en la pubertad