Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Día a día cuida tu alimentación

Compártelo en:

Comer de manera balanceada en los diferentes momentos de la jornada es el reto para mantener el peso y asegurar el buen funcionamiento del cuerpo y la mente.

Seguir una rutina saludable si lo que se desea es llevar un estilo de vida sano es la opción que recomiendan los profesionales en nutrición. Desayunar de manera balanceada, practicar una rutina de ejercicios; alimentarse, al menos cinco veces al día cuidando las porciones, así como moderar el consumo de sal y azúcar hacen parte de estas pautas. Propóngase a llevarlas a cabo en su día a día y déle la bienvenida a los cambios que sentirá en su cuerpo y mente.

El desayuno es clave

Saltarse esta primera comida puede tener importantes consecuencias a lo largo del día, como falta de energía y aumento del apetito. “Es la primera energía que el cuerpo necesita para desarrollar sus funciones vitales”, explica la nutricionista Briana Gómez. Entre los beneficios de consumirlo están el control del peso, la aceleración metabólica y el mejoramiento del rendimiento intelectual y físico. Lo recomendable es que la persona le dedique a este hábito entre 15 y 20 minutos diarios, dándose tiempo para digerir. Vea el video: El desayuno ideal 

Cinco comidas al día

Además de las comidas principales del día, los refrigerios son fundamentales porque le ayudan a una persona a mantener el metabolismo activo, evitando que se generen los picos de azúcar que, según la nutrióloga Patricia Restrepo, son los causantes de esa sensación de hambre imparable que lleva al individuo a comer más de la cuenta. Puede degustarse una variedad de preparaciones de forma saludable que incluyan frutas, lácteos, vegetales, proteínas, cereales y harinas integrales y evitar los alimentos altos en azúcares, bebidas artificiales y grasas. Vea el video: Snacks saludable

Almuerzo sin excesos

Es fundamental balancear bien los diferentes grupos alimenticios que le aportan al organismo los nutrientes necesarios en la comida del medio día. Un error común es excederse en carbohidratos como arroz y papas, que terminan por generar una sensación de somnolencia. La clave está en incluir vegetales, proteínas (porciones entre 100 y 150 gramos) y una pequeña opción de harina o carbohidrato. Se recomienda acompañar con jugos naturales bajos en azúcar y evitar el consumo en exceso de sal para prevenir posteriores enfermedades cardiacas. Vea el video: Almuerzos para llevar al trabajo

Loncheras creativas

Para que una lonchera sea apetitosa, divertida y nutritiva, se requiere de creatividad y motivación. La mejor combinación para un refrigerio saludable es una bebida para hidratar, una fruta para fortalecer las defensas, un alimento energético y uno más que estimule el crecimiento. Según la nutricionista Clara Valderrama, los niños son quienes deben hacer menos restricciones alimenticias, pues están en desarrollo y queman más calorías que un adulto. Es importante involucrarlos a la hora de comprar los ingredientes, ofreciéndoles opciones ricas y nutritivas. Vea el video: Loncheras saludables

Menos azúcar

Los edulcorantes artificiales a base de stevia y de sucralosa son los más conocidos si lo que se busca es remplazar el azúcar. La nutricionista Amida Carvajal explica que esto no quiere decir que la gente deje de consumir azúcar, sino que lo haga lo menos posible. “Hay quienes deben sustituirla para controlar la obesidad y prevenir otras enfermedades”, explica. La profesional recomienda leer las etiquetas antes de consumirlos, a ver si tienen azúcares añadidos, y optar por alimentos naturales que ya la tienen. Vea el video: azúcar en su justa medida

Sustitutos de la sal

El consumo excesivo de sodio puede generar problemas como la hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Una buena táctica para reducir su ingesta, dice la nutricionista Gloria Patricia Abad, es almacenar los saleros lejos de la mesa del comedor, disminuir el consumo de carnes frías, enlatados y salsas, y sazonar con sustitutos naturales como ajo, cebolla, eneldo, albahaca, orégano, y pimienta, entre otras hierbas y especias que realzan el sabor de los alimentos. De esta manera se acostumbra al paladar a otros sabores naturales. Vea el vídeo: 7 sustitutos naturales de la sal

A la hora de ejercitarse

Si una persona realiza ejercicio de forma regular requiere consumir, por lo general, más calorías y agua. En este caso es necesario reforzar algunas vitaminas y minerales, a través del consumo de frutas, verduras y porciones adecuadas de lácteos, carnes, huevo y cereales. Es importante que sea antes, durante y después del entrenamiento. Alexandra Pérez Idárraga, nutricionista dietista, de la Universidad de Antioquia, indica que es importante garantizar las tres comidas principales e incluir refrigerios saludables entre las comidas para poder alcanzar las metas. Vea el vídeo: la alimentación adecuada para ir al gym

Opciones de platos, ricos, saludables y fáciles de preparar, así como tips para asumir adecuadamente cada uno de estos consejos de alimentación, hacen parte de la primer serie de videos de Retos Saludables que puede encontrar en nuestro canal de Youtube Revista Salud Coomeva.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

La pérdida de la audición en el adulto mayor es un proceso natural. Los audífonos se convierten en una herramienta...
Este trastorno se caracteriza por tener imposibilidad de tragar alimentos líquidos o sólidos. Es frecuente en los adultos mayores con...
¿Te causa curiosidad esta rama de la medicina y cómo puede aportar a tu salud? Aquí resolvemos algunas dudas.