Generar conciencia es el objetivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio y aspira a salvar vidas.
Fuente
Organización Mundial de la Salud
Tres funciones vitales
Con una donación podría salvar tres vidas. ¿Por qué? La sangre está constituida en un 55 % de plasma, 43 % de glóbulos rojos y en una menor proporción de plaquetas. Así, se puede aprovechar cada componente en tres personas diferentes. Lo que significa que, además de usarse para transfusión, sirve para coagular o estancar heridas y regenerar y nutrir la piel.
5 a 7 litros de sangre contiene su organismo, dependiendo de la edad, lo que representa un 7,7% del peso corporal.
Tome conciencia
Donar oxigena su organismo y le ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. No lo debilita, tampoco afecta su peso corporal ni le toma una mañana o tarde, ya que la extracción de sangre dura en promedio unos 15 minutos.
50 Kilos es el peso mínimo que se necesita para donar sangre. Otro requisito es tener entre 18 Y 65 años de edad.
Ten en cuenta:
- Basta con que entre el uno y el tres por ciento de la población de una nación donde sangre para que el país tenga suficiente.
- La donación de sangre favorece a mujeres con complicaciones obstétricas o embarazos ectópicos después del parto.
- El primer banco para realizar transfusiones de sangre fue abierto en Chicago, en 1936. Cada país promueve sus programas de captación.