60 minutos de ejercicio diario serían la clave para la salud mental y física de nuestro organismo.
En una reciente investigación de la Universidad de Adelaida, en Australia, se concluyó que una sesión de ejercicio con una duración que se ubique entre los 30 a 60 minutos por día, incrementa las habilidades motrices y de memoria.
La investigación analizó un grupo de adultos inmediatamente después de haber practicado ejercicio para estudiar su elasticidad neuronal. «Cuanto más flexible es el cerebro, es más capaz de reorganizarse, modificando el número y la fuerza de las conexiones entre las células nerviosas y las diferentes áreas del mismo» aseguró Michael Riddig, uno de los profesores líderes de la investigación.
Múltiples estudios han coincidido en la importancia del ejercicio para la salud física, en especial en una época como la actual en la que el sedentarismo cada vez es más protagonista de nuestras vidas, siendo el causante de gran número de enfermedades que ponen en grave peligro la salud humana.
Ya sean los 60 minutos de corrido, o en tres sesiones diferentes de 20 minutos cada una, esta medida de tiempo compensa las 8 horas que habitualmente se puede estar sentado durante un día. Lo importante es buscar espacios para mantener activo el cuerpo.
Salir a correr en las noches, ir al trabajo en bicicleta o hacer una caminata durante la hora del almuerzo son algunas de las alternativas para alcanzar la actividad física recomendada.