Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Ejercicios para aumentar la flexibilidad

Compártelo en:

Una manera efectiva para evitar lesiones y recuperar la movilidad tras un período de reposo es realizando actividades de estiramiento.

Según la revista especializada Salud UIS, de la Universidad de Santander, Colombia. El hecho de realizar ejercicios de flexibilidad ayuda a evitar dolores y lesiones, pero sobre todo, permite agilizar de forma visible los movimientos al realizar actividades físicas como fútbol, natación, ciclismo y atletismo.

Al estirar no se deben realizar movimientos bruscos. Además, no es recomendable practicar esta actividad tras un entrenamiento de alta intensidad ya que puede debilitar el cuerpo y sobre todo multiplicar los riesgos de lesión muscular, según se expone la revista Salud UIS en el artículo Tiempo y frecuencia de aplicación del estiramiento muscular.

Igualmente, para trabajar estos ejercicios no se requiere material, aunque el uso de una colchoneta y una barra de ejercicio puede ser útil para el equilibrio y para reforzar la eficiencia de algunos ejercicios. A continuación, algunos técnicas que recomienda la  Universidad del Valle  que le permitirán estirar de forma adecuada.

Pectoral y espalda. Sentado y con las piernas estiradas, extienda los brazos y coloque sus manos de forma paralela sobre los pies. Deje caer la cabeza entre ellos y alargue la espalda.

Glúteos. Sentado, con una pierna extendida, apoye la parte exterior del pie de la otra pierna en la barra de entrenamiento (o sujetela con su mano) y llévela hacia el pecho. Mantenga la espalda erguida.

Cuádriceps. Parado, dando un paso hacia el frente (el pie debe quedar por delante de la rodilla),  lleve el otro pie hacia su glúteo.

Pectoral y hombros. Parado, extienda los brazos y llévelos por detrás de la línea del pecho, flexione las rodillas para mayor estabilidad.

Recuerde alternar los ejercicios para no perder flexibilidad en algunas zonas del cuerpo e intente aguantar mínimo un minuto por cada posición.

+ leídos

5 consejos para tener un sueño reparador en un mundo hiperconectado
marzo 21, 2023
Cómo afectan las heridas de la infancia a las relaciones de pareja
marzo 18, 2023
Consejos para convivir con la demencia frontotemporal
marzo 16, 2023

Tambien te puede interesar

La gastroenteritis es la inflamación del estómago y los intestinos. Conozca qué hacer si sospecha que la padece.
Factores como el humo externo, antecedentes familiares o enfermedades como obesidad o alergias pueden aumentar el riesgo de padecer asma...
La anorexia y la caquexia son causas comunes de desnutrición en los pacientes de cáncer.