Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿El covid se transmite a través de alimentos o envases?

Compártelo en:

Una de las medidas que se adoptaron durante la crisis fue la desinfección de alimentos y envases que se compran en supermercados y tiendas.

Después de un año de emergencia de salud mundial por el covid-19 continúan los estudios para establecer el comportamiento del virus. Recientemente el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), anunciaron que no hay evidencias que confirmen la transmisión de covid a través del consumo o contacto con alimentos ni envases.

«Nuestra confianza en la seguridad del suministro de alimentos se mantiene firme. Los consumidores deben estar seguros, tras la información científica actual y en base a un abrumador consenso científico internacional, de que es muy poco probable que los alimentos que se consumen y los envases de los mismos propaguen el coronavirus», señalan las entidades en el comunicado.

En el boletín hacen énfasis en que el covid es una enfermedad respiratoria que se transmite de individuo a individuo, lo que marca una diferencia con otros virus intestinales como el norovirus o la hepatitis A, que se transmiten mediante alimentos. “Dado que el número de partículas del virus que teóricamente podrían captarse al tocar una superficie sería muy pequeño y la cantidad necesaria para la infección por inhalación oral sería muy alta, se considera que las posibilidades de infección por tocar la superficie de los envases de los alimentos o por comerlos son extremadamente bajas”, agregan.

Por ende, la limpieza de alimentos, envases y superficies es recomendada para evitar otro tipo de enfermedades, pero mucho cuidado al hacerlo, debido a que no se deben lavar con alcohol, desinfectantes o cualquier otro químico. Lo mejor es utilizar agua y jabón.

Medidas útiles para prevenir el covid

El Ministerio de Salud sigue desarrollando campañas para crear concientización y recuerdan que la manera más efectiva para prevenirlo es el constante lavado de manos con agua y jabón, pues reduce hasta el 50 % de riesgo de contraer coronavirus. Además, destacan otras medidas para llevar a cabo en la cotidianidad:

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Al estornudar, cubrirse con la parte interna del codo.
  • Si presenta síntomas de resfriado, lo mejor es quedarse en casa y usar tapabocas.
  • Ventilar los espacios cerrados.

Le puede interesar: Lo que puede hacer si perdió el gusto y el olfato por covid-19

+ leídos

Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023
Combinar medicamentos sin prescripción médica: una bomba de tiempo
marzo 23, 2023

Tambien te puede interesar

¿Es gripa, rinitis o COVID-19? Aunque las medidas se han relajado, es importante que sigas velando por tu salud y...
Para mantenerse lo más saludable posible es necesario minimizar la exposición a los altos niveles de contaminación del ambiente.
Si todavía está pensando cuál puede ser el ejercicio indicado para practicar este año, que ayude no solo a su...