Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Es posible prevenir el mal agudo de montaña?

Compártelo en:

También conocido como mal de altura o anoxia por altitud es una enfermedad que produce dolor de cabeza, vómito y sensación de vértigo.

De acuerdo con el portal Altitude.org cualquiera que se desplace hacia lugares con altitudes superiores a los 2.500 metros sobre el nivel del mar corre el riesgo de padecer la enfermedad. “Normalmente no se presenta hasta después de permanecer unas horas a esa altitud”, explica la organización.

Aunque todos sin excepción pueden padecerla, las personas que ya han sufrido del mal agudo de montaña tienen más probabilidades de sufrir nuevamente sus síntomas.

Según el portal MedlinePlus la enfermedad se manifiesta con fatiga, dificultad para conciliar el sueño, mareos, falta de apetito, incremento de la frecuencia cardiaca y dificultad para respirar con esfuerzo. Así mismo, el portal entrega una serie de recomendaciones para evitar estas molestias:

  •         Tomar líquido constantemente y en pequeñas cantidades.
  •         Evitar el tabaco y la ingesta de alcohol.
  •         Hacer ejercicios de respiración.
  •         Consumir alimentos ricos en carbohidratos y evitar los que sean de difícil digestión.

También hay una serie de medicamentos que previenen el malestar. Consulte cuál es el adecuado para usted con su médico de familia.

+ leídos

5 consejos para tener un sueño reparador en un mundo hiperconectado
marzo 21, 2023
Cómo afectan las heridas de la infancia a las relaciones de pareja
marzo 18, 2023
Consejos para convivir con la demencia frontotemporal
marzo 16, 2023

Tambien te puede interesar

La flexibilidad no es solo física, sino que es una manera de fortalecerse y tener una conexión profunda también en...
La nutricionista Sandra Alfaro, prestadora de la red médica de Coomeva Medicina Prepagada, es considerada como la mejor en su área...
El tratamiento es la clave en casos como el hipotiroidismo, que se manifiesta con cansancio y aumento de peso.  Un buen...