Bajar de peso y mantenerse en forma son algunas de las motivaciones para ir a estos lugares. También está el encontrar personas con los mismos intereses.
Asesora mónica maría guarín hoyos – Entrenadora.
El gimnasio es una buena opción para aquellas personas que desean dinamizar su estilo de vida y adquirir una rutina más activa. Es además, una alternativa saludable para los adolescentes. Muchos se acercan a estos espacios para perder peso y tonificar los músculos, pues encuentran allí todos los recursos necesarios para ejercitarse sin problemas.
Sin embargo, algunos descuidos pueden convertir esta experiencia en un mal recuerdo, que incluso alcanzan a generar graves consecuencias en el desarrollo y bienestar del cuerpo humano.
No se trata solo de hacer ejercicio, conocer personas con intereses similares o pasar buenos momentos. En el gimnasio se debe estar atento a una serie de actividades para evitar inconvenientes. Para la entrenadora Mónica María Guarín Hoyos, uno de los grandes errores que cometen las personas cuando inician una rutina en un gimnasio, es que no tienen en cuenta que son diferentes a los demás, con un metabolismo y capacidades físicas distintas. Los resultados entonces serán diferentes y dependen directamente de estas necesidades y características particulares.
“A veces los instructores ni se percatan de cómo alguien está haciendo un ejercicio y por falta de conocimiento, esa persona puede generarse una lesión o, que por más que asuma la rutina, no se presentan los resultados esperados en su cuerpo. De esta manera, muchos ganan más dolor que efectos positivos”, indicó Guarín.
Los gimnasios, además, son una oportunidad para que las personas se alejen de las distracciones del hogar o el trabajo, y que su prioridad sea realmente el ejercicio.
Este lugar es compartido por gente que tiene el mismo objetivo de hacer deporte, moldear su cuerpo y sentirse más vital. De esta manera es más motivante desarrollar una rutina de forma regular y con mayor entusiasmo.
Asimismo, es un espacio en el que está disponible todo el equipamiento y material necesario para potencializar el ejercicio y evitar que las personas se aburran bajo la monotonía. Estas herramientas permiten cambiar de metodologías y ritmos para obtener mejores resultados sin tener que depender de los mismos videos de asesoría disponibles en la red, o de correr todos los días por las mismas calles.
Es muy importante tener en cuenta que el ejercicio no actúa por sí solo, en caso de que una persona anhele bajar de peso y tonificarse. Es necesario que acuda también donde un profesional en nutrición, que lo oriente para sus necesidades particulares.
“Un entrenador no tiene por qué recomendar una dieta o determinados hábitos alimenticios. Él se encarga de la parte de los ejercicios, flexibilidad, resistencia y potencia. Un nutricionista o un nutriólogo, por su parte, le enseña a las personas a alimentarse adecuadamente”, señaló Guarín.
La ingesta de suplementos dietarios sin asesoría, es un comportamiento que atenta contra la salud y los buenos resultados esperados de una rutina en el gimnasio. Muchas personas comienzan a tomar esteroides y aminoácidos, sin ningún acompañamiento especializado. Esta conducta puede alterar la salud y generar principalmente enfermedades coronarias y hepáticas.
Por eso, es necesario que cuando se acuda a un gimnasio, se soporte esta rutina con el conocimiento de diversos profesionales vinculados al área de la salud. Lo ideal es que una persona no asuma este estilo de vida para enfermarse o lesionarse, sino que realmente represente un cambio positivo en su día a día •
3 o 4 días a la semana de ejercicio ayudan al crecimiento y tonificación muscular.
¡Cuidado con los hongos!
- En las máquinas, baños y vestier de los gimnasios pueden proliferar hongos debido a la humedad que es común en estos lugares, pues el sudor de las personas se dispersa por el espacio e incluso hay gente que se ducha allí. Estas circunstancias permiten que algunos microorganismos se extiendan, causando un posible contacto con diferentes infecciones.
- Para evitar contraer algún hongo, es importante usar una toalla personal para limpiar el sudor propio y paños no reutilizables para higienizar el equipamiento.
- La ropa debe ser adecuada para hacer ejercicio, prendas que permitan que la transpiración fluya sin problemas. Este traje tiene que cambiarse apenas se termine la actividad física.