Estas le brindan energía al organismo, pero si se consumen en exceso pueden llevar al sobrepeso y la obesidad.
Asesores: Ángela Franco, nutricionista – Clara Lucía Valderrama Arzayús, nutricionista y dietista
Los alimentos, en general, tienen calorías, en menor o mayor proporción, lo que desmitifica la versión de que los productos saludables son libres de ellas. Las contienen los lácteos, las leguminosas, las frutas, las carnes, las verduras, las grasas, las harinas, por esto, el objetivo es evitar el consumo en demasía de los que aportan exceso de calorías como las grasas saturadas y las harinas refinadas. “A las calorías no se les debe tener miedo, lo que hay que hacer es conocer qué aportan y cuál es su función. Los tres macronutrientes que brindan son proteínas, grasas y carbohidratos, presentes en la alimentación habitual de una persona”, indica la nutricionista Clara Lucía Valderrama Arzayús.
En equilibrio
Ángela Franco, nutricionista dietista, precisa que “la función de las calorías es darle energía al cuerpo. Si hay déficit de estas puede causar desnutrición o delgadez, baja energía y pocos nutrientes. Y si hay exceso puede causar sobrepeso y obesidad”. Sugiere que cada individuo se asesore para determinar cuántas calorías consume, gasta y necesita para tener un buen estado de salud: “Si requiero dos mil calorías diarias y como tres mil, las que sobran el cuerpo las almacena en forma de grasa, o si necesito dos mil y consumo mil, el organismo usa no solamente la grasa como fuente de energía, sino la masa muscular”. En promedio, un adulto requiere de dos mil calorías diarias, pero puede ser más o menos, según la estatura, edad, actividad física, composición corporal y necesidades alimenticias.
Sin irse a los extremos
Contar calorías se convirtió en una tendencia, por esto, muchas personas acuden a esta información para decidir qué alimentos consumir o no. Sin embargo, cuando sumar se convierte en una obsesión puede originarse algún trastorno de alimentación, que se traduce en dejar de comer o hacerlo en exceso, dejando de lado los nutrientes esenciales que se reciben a través de los alimentos.
- 1 porción de pan integral: más de 100 calorías
- 1 porción de frutas: 50 calorías
- 1 porción de verduras: 27 calorías
- 1 puñado de frutos secos: 45 calorías
- 4 cucharadas de avena en hojuelas: 89 calorías
- 1 porción de granola: 100 calorías
- 1 porción de huevo cocido: 155 calorías
Le puede interesar: 6 tips para mantener una comida saludable