Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Hierbas aromáticas como farmacia natural

Compártelo en:

Cultivarlas en casa facilita su uso a la hora de aliviar enfermedades o cocinar más natural.

Asesor: Francisco Alberto Cañón Prieto. Médico, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada.

Además del uso que se les da para minimizar síntomas de enfermedades, las hierbas aromáticas también son empleadas en la cocina como condimentos, aderezos y bebidas calientes. Pueden sustituir la sal porque dan sabor a las comidas y, en infusiones, a bebidas con cafeína, favoreciendo el sistema nervioso de las personas.

“Las hierbas aromáticas se han utilizado para el bienestar y la salud desde épocas prehistóricas, son parte de la tradición de muchas familias y la cultura popular sigue creyendo en ellas”, afirmó Francisco Cañón Prieto, médico y especialista en medicina biológica alemana. En casa se pueden cultivar la salvia, el tomillo, la albahaca, la menta, la manzanilla, el toronjil y la caléndula. Conocer los diferentes usos de estas puede ser de utilidad.

La salvia calma la ansiedad, reduce la fiebre, alivia problemas digestivos y retrasa la aparición de canas. En la cocina funciona como condimento e infusión; y sus hojas y flores —estas últimas también comestibles—, sirven para ensaladas y postres.

El tomillo aporta vitamina A, regenera las uñas, el cabello y la piel. Es antiinflamatorio, antibiótico y antiséptico, alivia la gripe y su aceite sirve para aliviar el acné, el eccema y la psoriasis.

La albahaca es antiinflamatoria, alivia la artritis, aporta vitaminas A, C y K, minerales como magnesio, hierro, calcio y potasio, actúa como repelente de insectos y en la cocina es usada como condimento.

El toronjil calma los nervios, el insomnio, los dolores de cabeza, la gripa y virus como el herpes labial. Tiene acción sedante, es digestivo, repele insectos. Masticar una hoja después de las comidas combate la halitosis.

La manzanilla en bebida calma los nervios y es benéfica para los procesos digestivos. Tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antialérgicas y sedantes.

La menta repele hormigas, arañas y roedores, alivia la congestión, el dolor de cabeza, la migraña, los cólicos menstruales y mejora la digestión. En la cocina se utiliza en infusión y se adiciona a salsas, sopas y postres.

Huerta en casa

Por todos los beneficios que proporcionan las hierbas aromáticas, la recomendación es tener una huerta propia. Francisco Cañón expresa que “es una farmacia natural; estas plantas dan fragancia y ornamentan. Adicional a esto, regarlas y hablarles sirve como psicoterapia”. Además incentiva cocinar en casa para así acudir a opciones menos procesadas. Para crear una huerta casera, considere lo siguiente:

1, Determinar el espacio en el que irán las hierbas, el momento en que les da el sol y la intensidad del viento.

2, Comprar tierra, una mezcla de sustrato y arena, y mezclar.

3, Si la huerta se hace con semillas aromáticas, ubicarlas en recipientes; sembrarlas, exponerlas al sol y regarlas en las mañanas. Cuando los plantines alcancen 5 cm, pasar a macetas.

4, Evitar que les dé el sol directo a las hierbas aromáticas que necesitan mucha luz. Ubicar en el balcón cuando haya buen tiempo y en la cocina, cuando el clima es frío. Echarles humus o fertilizantes naturales una vez al mes. Deben renovarse todos los años.

5, Para espantar las hormigas, rociar con una solución de jabón líquido, de lavanda o con extracto de ortiga.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Es necesario que las madres gestantes mantengan una dieta balanceada durante los nueve meses de embarazo, esto es definitivo en...
Este enfoque alimenticio le permitirá regular las cantidades de sal que consume, al tiempo que privilegia la ingesta de fibra....
La mindfulness (meditación de práctica reflexiva y consciente) podría ayudar a las personas mayores a dormir mejor por la noche.