Más que un problema desde el punto de vista estético, la grasa acumulada en la zona del vientre, o abdominal, representa un peligro para la salud.
Y es que el riesgo de la obesidad para sufrir patologías no solo radica en su grado, sino en la distribución de la grasa en el cuerpo. Cuando esta se localiza más a nivel abdominal existe un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares, explica el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, mientras que cuando la grasa se acumula a nivel de los miembros inferiores puede afectar la circulación, artrosis de rodillas, entre otras condiciones.
El perímetro abdominal normal, según las cifras que comparte la Fundación Española del Corazón, en la mujer es de hasta 88 centímetros y en el hombre de 102 centímetros. Por encima de esta medida la persona tiene más posibilidades de acumular grasa también en otros órganos vitales como el corazón.
Una dieta saludable en la que se limite la ingesta de grasas y azúcares y se privilegie el consumo de frutos, verduras, legumbres y cereales integrales, así como la práctica de ejercicio físico de forma regular ayuda a prevenir la obesidad abdominal.
Descargue en el siguiente archivo la dieta para el sobrepeso recomendada por la Fundación Española del Corazón.