Un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física deben acumular los adultos mayores de 65 años. En el caso de actividad vigorosa, la recomendación son más de 75 minutos.
Con el fin de mantener un estado de salud óptimo y disminuir los riesgos de presentar enfermedades cardiovasculares, los adultos mayores deben realizar actividad aeróbica de manera regular. Una forma de lograrlo es optimizando tiempos y actividades en las rutinas del hogar o el trabajo, o bien planeando actividades al aire libre, como paseos a pie o en bicicleta. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud —OMS—, es que cada ciclo de actividad aeróbica se desarrolle en sesiones de 10 minutos como mínimo.
Igualmente es muy importante que realicen actividades de fortalecimiento muscular de los grandes grupos musculares dos o más veces a la semana, pues una de las principales complicaciones que aparecen con la edad es la pérdida de masa muscular.
Si debido a su estado de salud, el adulto mayor no puede ejercitarse activamente, la invitación es a mantenerse lo más activo posible. “Adultos de mayor edad con dificultades de movilidad deberían dedicar tres o más días a la semana a realizar actividades físicas para mejorar su equilibrio y evitar las caídas”, recomienda la OMS.