Pensar que todo lo que los hijos necesitan saber sobre sexualidad es responsabilidad de la escuela es una salida en falso.
La educación sexual es, en primera instancia, responsabilidad de la familia; la manera en que se entienda y viva la intimidad de los jóvenes recae sobre las relaciones familiares, la forma en que los padres abordan el tema y los tabúes que puedan existir alrededor.
Como afirma la médica especialista en terapia familiar del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Elizabeth Gómez González, en el desarrollo sexual de los jóvenes, es parte del rol de la familia ser ese eje articulador en el que se forman los “criterios, valores y habilidades que les dan la posibilidad de ejercerla con responsabilidad, libre de prejuicios y de presiones sociales”.
Es importante que en la época de la adolescencia los jóvenes encuentren en sus padres la confianza suficiente para compartir sus dudas e inquietudes sobre el tema, por eso la especialista recomienda seguir estos consejos:
- Haga parte de su relación familiar los valores de la dignidad y el respeto.
- Edúquelos en el autocuidado y estima propia.
- Escúchelos. Busque que se logre la confianza y libertad justa para que no le teman o opten por esconder sus
- preocupaciones.
- Enséñeles a no ceder ante la presión de los demás, explicándoles que hay un momento en la vida en el que cada persona se sentirá listo para asumir una sexualidad responsable.
- Comparta información sobre el tema de manera clara, sin misterios o tabúes que puedan dar paso a malas interpretaciones. Informelos sobre los riesgos asociados a la sexualidad precoz.
- Eduque con el ejemplo, procurando que el hogar sea un espacio de valores, acompañamiento y respeto.
App para la prevención
Bayer, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), lanzó la aplicación móvil SexAppRetos, especialmente diseñada para las instituciones educativas del país, que se preinstalará en las tabletas que entrega el programa Computadores para Educar.
La app, dirigida a jóvenes a partir de los 14 años, aborda los derechos sexuales y reproductivos, la sexualidad y la anticoncepción como un mecanismo de información y servicio para esta población que se destaca por hacer uso de las herramientas virtuales y dispositivos móviles con mayor frecuencia.
“En todo el mundo, más de 41% de los 208 millones de embarazos que suceden cada año son embarazos no planeados y de ellos, casi la mitad acaba en aborto”, doctora Silvia Juliana Rey, directora médica de Salud Femenina de Bayer.