Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

La incidencia de la publicidad en el sobrepeso

Compártelo en:

Entre los diferentes factores desencadenantes del sobrepeso y la obesidad en los niños, hay uno que muchas veces ignoramos: su exposición a la publicidad de productos ultra procesados, altos en azúcar, sodio o grasas saturadas.

Como lo explicó la Organización Mundial de la Salud,  “la publicidad y otras formas de mercadotecnia de alimentos y bebidas dirigidas a los niños tienen un gran alcance y se centran principalmente en productos ricos en grasas, azúcar o sal. Muchos datos muestran que la publicidad televisiva influye en las preferencias alimenticias y las pautas de consumo de la población infantil. Además, para promocionar esos productos se recurre a una amplia gama de técnicas que consiguen llegar a los niños en las escuelas, las guarderías y los supermercados, a través de la televisión y de Internet, y en muchos otros entornos”.  Lea también: Buenos hábitos para evitar obesidad infantil

Se trata de un fenómenos mundial del que no escapa Colombia. En nuestro país, según la Encuesta Nacional de Nutrición en Colombia — ENSIN 2010 —  uno de cada seis niños entre 5 y 17 años tiene sobrepeso u obesidad.

Por eso, la Red de Padres y Madres, Red PaPaz, en el marco de la campaña No comas más mentiras, ni se las des a tus hijos, realizó un estudio con 16 grupos focales en diferentes ciudades del país, compuestos principalmente por padres, madres y educadores, en el que se evidenció la “confusión, específicamente por la publicidad de muchos productos ultraprocesados, que se promueven como saludables, a pesar de que son altos en grasas trans, azúcares o sodio”.

El llamado de la campaña es a evitar la exposición de niños y adolescentes a la publicidad de comida chatarra; entender lo que realmente están consumiendo y ser más conscientes de sus necesidades nutricionales.

Conozca la información completa sobre esta problemática, las soluciones propuestas y los mecanismos para unirse a la campaña en www.nocomasmasmentiras.org/

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Algunas recomendaciones de comunicación y cuidado personal para concentrarse también en sus propias necesidades mientras usted cuida a un paciente...
La tuberculosis todavía existe; no es hereditaria, es contagiosa y las personas que la padecen pueden llevar una vida normal durante...
En un mundo en el que los avances tecnológicos cada vez impulsan más la falta de movimiento, los riesgos para...