Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

La tecnología también puede enfermarte

Compártelo en:

El uso desmedido o dependencia de los dispositivos es una de las problemáticas más comunes. El equilibrio es clave.

Asesor Fernando Salazar – Médico

La dependencia que el ser humano puede desarrollar por la tecnología provoca en muchos casos una adicción severa o un problema físico grave, que deben ser tratados oportunamente por el especialista.

Afecciones cervicales, depresión, insomnio, obesidad, dificultades visuales y sordera, son algunos de las enfermedades que se presentan por no controlar el uso de la tecnología.

Las personas han adoptado hábitos de vida en los que siempre están presentes las herramientas tecnológicas, pues se han convertido en fuente de conocimiento, canales de comunicación y además, son accesorios imprescindibles. Muchos ni se atreven a salir a la calle, si no llevan su celular. Es una realidad que cambia la forma de expresión, transforma la cultura y genera diversas afecciones que representan las problemáticas más comunes de la época.

Problemas físicos

La interacción constante con los dispositivos tecnológicos como el celular o el computador, desarrolla problemas físicos que aparentemente no son graves, pero si no se tratan de forma adecuada, pueden derivar en una patología.

“Es importante estar atento a cualquier síntoma. No es recomendable quedarse tranquilo porque es un simple dolor. Es necesario ser consciente y consultar”, indica el médico Fernando Salazar.

Las enfermedades que más se presentan por el abuso de la tecnología son:

  • Síndrome del túnel carpiano:lesión que antes solo se veía en adultos mayores. Genera fuertes dolores en la muñeca o la palma de la mano debido a una mala postura cuando se utiliza el teclado de una herramienta tecnológica o el mouse.
  • Codo de tenista: desarrollado cuando la muñeca se mantiene levantada hacia arriba para utilizar herramientas como el computador.
  • Síndrome del “cuello de texto”: compuesto por dolor de cabeza, hombros y cuello. Es causado por el uso excesivo de dispositivos portátiles, que implica mantener la cabeza inclinada. Si no se trata adecuadamente se puede generar una desalineación en la columna vertebral.
  • Resequedad de los ojos: consecuencia del estrés visual al que se somete la persona. A veces desencadena problemas de visión como la miopía.
  • Obesidad: la dependencia tecnológica desarrolla hábitos de sedentarismo que incluso aumentan el riesgo cardiovascular.
  • Problemas de sueño: el uso sin control de las herramientas tecnológicas, al prender las pantallas en ambientes oscuros produce dificultad para conciliar el sueño.
  • Problemas auditivos: la exposición a un sonido continuo y excesivo puede dañar los oídos. El uso desmedido o a gran volumen, aún con audífonos, también genera trastornos en este capacidad.

53 millones de linea celulares tiene Colombia, de acuerdo con el ministerio de las TIC, lo que implica que hay mas lineas móviles que habitantes.

Adicción a los dispositivos

La dependencia de la tecnología puede transformarse fácilmente en adicción. Es una enfermedad que requiere tratamiento y acompañamiento del especialista para evitar complicaciones y el desarrollo de otros trastornos.

Sucede a partir de un factor de riesgo, ya sean motivos personales, familiares o económicos. Los más comunes en este caso son la falta de seguridad para establecer relaciones personales y la ausencia de sentido y placer por vivir o realizar actividades determinadas.

Quienes padecen esta enfermedad presentan crisis de angustia y ansiedad por no poder hacer un uso constante de una herramienta tecnológica particular. En ocasiones, desarrollan depresión y síntomas de desequilibrio mental, relacionados con la incapacidad para vivir sin utilizar estos mecanismos.

“Esta es una problemática muy común hoy en día. La mayoría de los afectados son jóvenes que crecen en familias ausentes porque todos los miembros del núcleo familiar se encuentran ocupados y no hay tiempo para compartir”, señala el psicólogo Santiago Pérez Echeverri.

Para evitar padecer esta adicción es vital reconocer cuándo hay una dependencia. Si su vida se está transportando al entorno digital y no le dedica tiempo a su entorno afectivo, es necesario que consulte al especialista para que oriente el caso.

Afecciones cervicales, depresión, insomnio, obesidad, dificultades visuales y sordera son algunas de las enfermedades que se presentan por no controlar el uso de los dispositivos electrónicos.

 

 

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

En el país, alrededor de 2,5 millones de personas tienen diabetes y un número similar padece prediabetes, de acuerdo con la...
Hasta el 70% de las madres luego del nacimiento de su bebé viven lo que se ha denominado Baby Blues,...
Del acompañamiento de la madre depende la exitosa recuperación de un bebé prematuro en su camino de adaptación al medio...