A más de un año de haberse declarado la pandemia por esta enfermedad, los contagios persisten en el mundo. Por ello es necesario continuar con los cuidados.
Como se afirma en la web de Agencia SINC, aún son muchos los aspectos que quedan por estudiar y las dudas por resolver acerca del nuevo coronavirus y la persistente covid-19, pues esta enfermedad afecta de forma variable a las personas e incluso tras superarla, en algunas ocasiones, se presentan efectos que perduran por un buen tiempo.
Actualmente, en Colombia se habla de una posible tercera ola o tercer pico de covid-19, ante el aumento de los casos, asociados también con la temporada de Semana Santa. Por tal motivo y con el fin de ayudar a mitigar los contagios, las autoridades han extendido y fortalecido las medidas para el control en los territorios. Lo anterior de acuerdo con la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos.
Algunas de las estrategias incluyen restricciones de movilidad, Ley Seca y Pico y Cédula, con las respectivas excepciones. La recomendación es estar al tanto de la información oficial y la invitación del Ministerio de Salud es a cumplirlas, pues finalmente también dependen de todos.
Así mismo, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que “hay unos efectos que se vienen dando de manera secuencial; lo que esperamos es que la tasa de velocidad de contagio sea la menor posible para reducir la afectación”. Además, el funcionario agregó que se ha incrementado la ocupación de camas UCI por parte de población joven, mientras en el primer pico fueron mayores de 80 años y durante el segundo personas entre los 60 y 80 años.
Sin bajar la guardia
Si bien en Colombia avanza el proceso de vacunación, un país como Chile, con cerca del 30% de la población vacunada, ha mostrado intensificación en las transmisiones por la flexibilización de controles y relajamiento de la comunidad. De esta manera, el Ministerio de Salud colombiano reitera la necesidad de continuar con los protocolos de bioseguridad y el cumplimiento de las medidas. “No podemos pensar que porque haya un grupo de personas vacunadas ya estamos libres de la posibilidad de contagio”, destaca Ruiz.
Le puede interesar: Vacuna contra el covid-19: todo lo que precisa saber de buena fuente