Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Los peligros de vivir en un ruido constante

Compártelo en:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los fuertes sonidos repercuten de forma directa en la salud auditiva, pero también pueden causar otro tipo de trastornos.

Los constantes ruidos del tráfico son el causante de más del 80 % de la contaminación acústica de las ciudades, al igual que las fuentes de ocio ruidosas como conciertos o discotecas.

De acuerdo con la comisión de Audiología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, Cirugía de cabeza y Cuello conocida como SEORL CCC, este tipo de sonidos no solo afectan el oído, también causan repercusiones en la salud en general.

(Puede ser de su interés: Cómo limpiar los oídos).

Estas son algunas de las problemáticas asociadas a los fuertes ruidos:

  • Alteración en las etapas del sueño. Descanso que no es óptimo ni reparador, además produce insomnio, una causa asociada al bajo rendimiento de las actividades diarias y del estado de alerta (favoreciendo accidentes).
  • Dificultad en el aprendizaje. Disminuye la atención, la motivación, la concentración y la memoria.
  • Diabetes. Según el Informe de Ruido y Salud «el incremento de un 0,5 dB por ruido de tráfico nocturno se relaciona con un aumento del 4% de la mortalidad por diabetes».

Mortalidad y/o bajo peso al nacer. Según el mismo estudio, el ruido se relacionan con más probabilidades de mortalidad y bajo peso al nacer (6%) y con nacimientos prematuros (3,2%).

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Cuando te enfermas, ¿prefieres llamar a la farmacia más cercana o preguntarle a tu madre o a un vecino qué...
Se estima que un 70% de los estudiantes universitarios de primer año aumentan de peso en la universidad.
Factores genéticos asociados a enfermedades cardiovasculares sumados a malos hábitos de salud aumentan las posibilidades de tener problemas coronarios. Genética...