Al reconocer un colapso inmediatamente pida ayuda a quienes estén cerca y atienda a la víctima siguiendo esta ruta de atención de paro cardíaco pediátrico.
Si está acompañado, solicite a un segundo reanimador conseguir un desfibrilador automático y llamar al 123 mientras usted permanece al lado de la víctima. Si no hay más personas, llame a emergencias con el celular en altavoz mientras inicia maniobras de reanimación.
Compruebe el pulso de la víctima durante 10 segundos. ¿Detecta pulso? Si – no.
Si hay pulso pero no respira con normalidad.
- Proporcione respiración boca a nariz, si la víctima es menor de 1 año, o boca a boca, si es mayor. 1 ventilación cada 3 a 5 segundos.
- Compruebe el pulso cada 2 minutos.
- Si no detecta pulso o este se ubica por debajo de 60 pulsaciones por minuto inicie reanimación cardiopulmonar.
No tiene pulso, ni respira o solo jadea:
- Inicie reanimación cardiopulmonar.
- 30 compresiones torácicas fuertes, rápidas y sin pausa.
- Seguidas de 2 ventilaciones o soplos.
Compresiones torácicas
- Niño menor de 1 año
Si está acompañado, ubique los dos pulgares en medio de las costillas y los demás dedos abrazando el tórax, en forma de paloma.
Si esta solo hágalo con dos dedos sobre una línea imaginaria intermamaria con el esternón.
- Niño mayor de 1 año
Ubique la base de las dos manos entrelazadas en el centro del tórax, sobre el esternón. Mantenga los brazos rectos, realizando las compresiones con el movimiento de los hombros.
Continúe la respiración cardiopulmonar verificando el pulso cada 2 minutos hasta que llegue el desfibrilador (DEA) o la ambulancia.
Utilice el desfibrilador
Paso 1. Presione el botón de encendido.
Paso 2. Coloque los electrodos y siga las instrucciones auditivas del dispositivo.
Paso 3. Cuando el dispositivo lo indique, presione el botón de descarga (Shock).
Inmediatamente después de la descarga reanude la reanimación cardiopulmonar y a los dos minutos verifique nuevamente el ritmo con el desfibrilador. Repita el proceso hasta que la víctima se recupere o llegue la ayuda profesional.
Asesora Carolina Gómez, médica pediatra.