Dispositivos y aplicaciones son aliados para conocer los parámetros y cuantificar el progreso de la actividad en tiempo real.
Asesor: Juan José Osorio – Médico del Deporte
Adscrito a Coomeva Medicina Prepagada
Incluir la actividad deportiva en la rutina diaria es uno de los pilares para el control de distintas enfermedades y para conservar la salud, por eso los médicos recomiendan unos 150 minutos semanales de ejercicio cardiovascular (de intensidad moderada). “Lo único necesario para hacer ejercicio es la motivación, por lo que se puede practicar en la casa, en la unidad residencial, en parques o centros de acondicionamiento físico”, comenta Juan José Osorio, especialista en Medicina aplicada a la actividad física.
Lo que hay que tener presente para entrenar de forma ambulatoria (es decir, por cuenta propia) es un entendimiento mínimo del volumen, la intensidad y las cargas de los ejercicios, según los objetivos que se tengan. También es fundamental comprender que, de realizarlo en casa, existe la posibilidad de perder el interés, además de incumplir las metas esperadas al no hacer las series requerida. “Antes de iniciar cualquier práctica de ejercicio se debe conocer el estado de salud. No es lo mismo estar aparentemente sano que serlo, por lo que es importante asesorarse”, complementa el doctor Juan José Osorio.
Entrenamiento inteligente
Existen cantidades de dispositivos y herramientas que ayudan a controlar y guiar las rutinas deportivas. Entre los más populares se encuentran los monitores de frecuencia cardíaca (relojes y smartbands o bandas inteligentes, con sensores en la muñeca), “además de medir esa variable, dichos aparatos tienen la capacidad de hacerle seguimiento a la actividad típica del individuo, como contar el número de pasos, la distancia recorrida, la cantidad y calidad del sueño y, en ciertos casos, la variabilidad de la frecuencia cardíaca”, explica Osorio. La mayoría de estos monitores necesitan plataformas digitales para interpretar los resultados, por tanto es indispensable contar con un teléfono inteligente, una tableta o un portátil.
Otros dispositivos
Así como las bandas en los brazos, también hay tenis con funciones similares (muy especializados para corredores), que reportan datos como la velocidad alcanzada, los kilómetros recorridos y las calorías quemadas. De igual manera, muchos celulares ya tienen sistemas de monitoreo, como Google Fit y se pueden integrar a otros aplicativos como Runtastic, Fitplan, Training Peaks, Fitbit, Freeletics, Daily Yoga (para practicar esta disciplina), entre otros. Presentan facilidades como seguimiento en tiempo real, configuración de objetivos específicos y opciones de versiones con valores agregados o premium, con entrenadores virtuales, planes de acondicionamiento y evaluaciones semanales.
Si bien la tecnología puede favorecer las prácticas deportivas, es primordial usarla de manera responsable, tener claro el propósito, el estado actual de salud y contar con un acompañamiento previo, pues “el bienestar es el objetivo principal, si bien hay tecnologías útiles y buenas, se debe reconocer el significado de las métricas para usarlas de forma correcta en el entrenamiento personalizado”, agrega el médico deportólogo Juan José Osorio.
FITPLAN
Ofrece acceso a rutinas de entrenamiento de más de 25 atletas de élite, con programas de 21 a 90 días, llamados Fitplans, y ejercicios individuales. A través de videos y consejos podrá orientarse durante la actividad física, además de encontrar disponibles nuevos atletas y Fitplans cada mes.
DAILY YOGA
Uno de los mejores asistentes para la práctica de yoga que se ofrecen en la actualidad. Incorpora videos con instrucciones paso a paso, que lo guiarán a través de 200 posturas de yoga disponibles, y que se dividen en tres niveles de intensidad, todo enfocado en la mejora del estado físico, la tonificación corporal y la relajación.
FITBIT
Además del ejercicio, esta app también se enfoca en la alimentación, el control del peso y la mejora del sueño. Permite registrar los alimentos consumidos, medir la cantidad de pasos diarios, las calorías quemadas y comparar los resultados con otras personas que usan el aplicativo.
TRAININGPEAKS
Más dirigida hacia quienes optan por disciplinas como el ciclismo, el atletismo y el triatletismo. Permite la sincronización con una cuenta en la web para tener acceso desde el móvil y el computador a estadísticas de desempeño, ritmo, velocidad y rutas, según los objetivos del usuario.
GOOGLE FIT
Enseña secretos y técnicas al usuario para entrenar con su propio peso corporal. Proporciona un formato simple y directo que mejorará las habilidades físicas del usuario, a partir de desafíos propuestos por el aplicativo que pueden llevarse a cabo por personas de cualquier edad o condición física.
THENX
Enseña secretos y técnicas al usuario para entrenar con su propio peso corporal. Proporciona un formato simple y directo que mejorará las habilidades físicas del usuario, a partir de desafíos propuestos por el aplicativo que pueden llevarse a cabo por personas de cualquier edad o condición física.
Todas están disponibles en Play Store, para Android, y App Store para iOS.