Conozca opciones para aprovechar el tiempo de los más pequeños en labores que mantengan su cuerpo y mente ocupados.
Tener niños en casa sin tareas, sin colegio, afecta la rutina habitual de los pequeños que por lo general mantienen altos niveles de actividad. Estar pausados puede prestarse para crear malos hábitos o fomentar el sedentarismo.
De acuerdo con información de la agencia EFE Salud, y a la psicóloga escolar Blanca Batllori, lo mejor es “marcarles un tiempo de trabajo” que puedan dedicar a juegos, tareas e incluso colaborar con las labores domésticas.
Para niños, a partir de dos años hay infinidad de opciones, como dibujar, pintar, entre otros juegos que no necesariamente impliquen pantallas. Otros más grandes pueden seguir recibiendo clases a través de campus virtuales. Además, añade Batllori, los padres también deben aportar su grano de arena y evitar estar recostados en el sofá y la cama por períodos prolongados, o usar de forma excesiva los dispositivos móviles.
Por su parte, para pasar de forma más saludable el tiempo en casa, El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid aconseja:
- Mantener los horarios y hábitos familiares habituales, sin que esta situación altere el orden y seguridad que dan las rutinas.
- Promover tiempo para el juego libre, deporte, movimiento corporal, incluso dejar tiempo para el aburrimiento.
- Procurar un hábito de horarios, tareas y responsabilidades acordes a cada edad, dedicando un espacio diario a la lectura o estimulación intelectual.
- Diferenciar entre los horarios y rutinas de un día entre semana de los del fin de semana.
Le puede interesar: Haga de su hogar un lugar a prueba de niños