Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

No crea todo lo que le dicen para tratar el coronavirus

Compártelo en:

Si se contagia con el covid-19, la recomendación es siempre seguir el consejo médico. Recetas caseras o alternativas pueden desencadenar en un mal peor.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) estimó que podría tardar hasta mediados del próximo año para que la vacuna contra el covid-19 esté aprobada y lista para usarse. Pero mientras que grupos científicos alrededor del mundo continúan trabajando en una cura para la pandemia, aparecen cada día supuestas curas milagrosas que no cuentan con ninguna evidencia o entidad que las avale.

En la nación africana de Madagascar surgió por ejemplo el Covid-Organics, un brebaje herbal que tiene como base la planta Artemisia (usada para el tratamiento de la malaria) que ha sido promovido por el presidente malgache Andry Rajoelina como cura para el virus y que incluso ya se exporta en forma de té.

En Cuba promueven el uso de un medicamento antiviral llamado Interferón alpha-2b (usado antes para tratar el dengue, la hepatitis B y C y el VIH) que de acuerdo con Gerardo Peñalver Porta, embajador cubano en Rusia, ya ha mostrado resultados positivos en pacientes chinos. 

Otro tratamiento alternativo se gestó en Turquía, donde la compañía RD Global INVAMED desarrolló el llamado TurkishBeam, un sistema láser que, según dicen, destruye por completo el virus sin afectar las células del cuerpo ni el ADN de los pacientes.

Lo recomendable

Pese a que en todos los rincones del mundo continúan surgiendo un sinfín de terapias y tratamientos para combatir el coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no avala ninguno. La entidad asegura que aunque algunas de esas soluciones alivien los síntomas leves del virus, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar la enfermedad.

Alimentos o suplementos que aporten vitamina C, D y zinc para fortalecer el sistema inmune, además de actividad física, distanciamiento social, higiene de manos y calidad del sueño, son actualmente las principales medidas a seguir para combatir el covid-19.

Lea también: Lavado de manos, clave ante el COVID-19

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

El origen de los cambios en las organizaciones reside en los hábitos que se adquieren a diario, de la mano...
Como dice la canción: «Año nuevo, vida nueva». Cambiar de año es la oportunidad perfecta para hacer todo tipo de...
Siguiendo consejos sencillos se disminuyen los niveles de riesgo frente a alimentos contaminados que afectan la salud.