Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Para niños más felices, entornos más verdes

Compártelo en:

Trepar árboles, saltar charcos y buscar insectos tiene más efectos positivos en la niñez de los que podemos imaginar.

Dormimos encerrados en casa, nos trasladamos a nuestro lugar de trabajo dentro de un vehículo y permanecemos la mayor parte del día entre paredes y pantallas: el ritmo de la vida urbana suele suceder en espacios reducidos apartados de la naturaleza.

Un estudio realizado en el Reino Unido concluyó que hoy, los niños disfrutan de espacios abiertos solo la mitad del tiempo que disfrutaban sus padres en la infancia. Entre las consecuencias que esto genera, se encuentra el estrés infantil y la falta de herramientas para afrontarlo. Una vez más, la ciencia demuestra que la conexión con la naturaleza es fundamental para vivir procesos de crecimiento saludables.

Diferentes circunstancias pueden desencadenar episodios de estrés infantil: momentos de enfermedad, preocupación por la imagen corporal, dificultades de aprendizaje, falta de aceptación en un grupo, problemas económicos en el grupo familiar o sentimientos de soledad y abandono. Y aunque es crucial acompañar a los más pequeños y escucharlos,estos esfuerzos tienen un mayor impacto si están acompañados por visitas constantes y prolongadas a espacios verdes.

Un artículo publicado por la revista Psicothema indagó en la incidencia que tiene el contacto con la naturaleza en la capacidad de tramitar los episodios estresantes y concluyó que este  les permite moderar los efectos negativos de estas experiencias.

“Aquellos niños que disfrutan de un mayor contacto con el medio natural son capaces de afrontar mejor algunas de las situaciones adversas a las que son expuestos habitualmente y sufren menos estrés del que cabría esperar si no contasen con este factor protector”.

Además de esto, la cercanía con un entorno natural permite el movimiento, ingrediente clave para cultivar un estado físico saludable y un desarrollo neuronal óptimo.

Lee también: Contacto diario con la naturaleza ayuda a envejecer con bienestar 

Además: Abrazar árboles y observar pájaros activan el bienestar

+ leídos

5 consejos para tener un sueño reparador en un mundo hiperconectado
marzo 21, 2023
Cómo afectan las heridas de la infancia a las relaciones de pareja
marzo 18, 2023
Consejos para convivir con la demencia frontotemporal
marzo 16, 2023

Tambien te puede interesar

La Patrulla Dental de Coomeva Salud Oral tiene nuevas historias que contarles a los niños. En una de ellas, el...
El estrés crónico puede favorecer la aparición de enfermedades. Es importante que una persona conozca qué tipo de prácticas lo...
Atender lecciones en línea y realizar las tareas escolares, en tiempo de cuarentena requiere esfuerzo. Aquí algunas pautas para que...