Una relación de pareja se consolida cuando ambos comprenden que para compartir su vida en armonía
es necesario primero conocerse a sí mismos, para tener la capacidad de entender al otro.
Asesora Claudia María Moreno Gómez – Psicóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada
Cada relación es un mundo y no existen reglas universales que sirvan para todas. Lo importante es construir, además del amor, una base sólida basada en honestidad, lealtad y respeto. Según Claudia María Moreno Gómez, psicóloga y magíster en psicología clínica y de familia, para que una relación se mantenga fortalecida, ambos deben trabajar en equipo y buscar siempre la forma de articular sus diferentes proyectos de vida.
“No se podría decir que no hay dificultades, pues ello no es posible en nuestra dinámica de seres humanos. Hay que aprender que desde los problemas se fortalece la unión y el aprendizaje en pro de llevar una vida armoniosa. Además, es necesario comprender que las diferencias son vitales y con ellas se retroalimentan las individualidades de cada uno”.
El psicólogo neoyorquino, John Gottman, en un artículo para el diario norteamericano The New York Times, sostiene que estas relaciones se soportan en cuatro bases: el sexo, la economía, la comunicación y el humor. Cuando alguno de estos conceptos se debilita, las parejas deberían buscar apoyo o acompañamiento por parte de un especialista.
En torno a esto, Claudia María Moreno asegura que la intervención terapéutica, cuando se requiere, busca que no se incrementen estas situaciones de conflicto y se puedan manejar de formas diferentes.
Es necesario también que cada persona tenga clara sus expectativas con relación a la vida en común. “Una cosa es esperar que mi pareja resuelva mi vida personal y otra es que me apoye dentro de mi crecimiento. Las personas que piensan que otro puede resolver su vida pueden tener dificultades en el respeto, la aceptación y el libre albedrío”, agrega.
Conocimiento y respeto
Sin duda, la sexualidad tiene un papel fundamental en la relación. Se trata de comprender que el sexo involucra el romance, el juego, las caricias, la afectividad y la revitalización al experimentar sensaciones. Para la psicóloga, la intimidad no se trata solo de un asunto coital, pues aunque debe existir cierta libertad en los comportamientos sexuales, es necesario comprender qué es lo que el otro busca o espera.
“Cuando se inicia una relación estamos muy emocionados y esto es importante que se mantenga a lo largo de la vida de pareja. Nos conquistamos y esa conquista, al igual que el respeto, debe permanecer. La vida sexual puede ser monótona si deseamos repetir siempre las mismas cosas. La variedad tiene sentido en el punto de la creatividad. Aprender a descubrir el cuerpo de la otra persona, la forma de tocar y de mirar hace que la chispa perdure”, concluye la especialista. En seguida, algunas pautas para tener una relación sana
Independiente de si decide o no asistir a una terapia de pareja, es vital comprender que una unión debe estar enfocada en la comunicación, ya que es así como se logra compartir en armonía.
Elementos claves
La psicóloga Claudia María Moreno da una lista de valores esenciales con el fin de construir una relación próspera y sana. Estos son:
- Identidad. Se trata de la capacidad de sentirnos cómodos con nosotros mismos. Cuando se habla de identidad de pareja se debe enfatizar en la capacidad de confiar plenamente, de sentir que los proyectos personales se articulan con los de la otra persona para saber direccionar las metas en el mismo sentido.
- Complicidad. Es importante conocerse como amigos y esto no debería cambiar a lo largo de los años. Ser cómplices es aceptar, tolerar, respetar y compartir. “Ese amigo sabe escuchar y cuando lo hace no juzga, todo lo contrario, valora. Es decir, un cómplice está en todo momento independientemente de lo que suceda”.
- Perdonar. Es usual tener muchas creencias con relación al perdón, sin embargo esta práctica ayuda a que no exista el resentimiento, posibilita que no se esté en permanente juicio o queja de situaciones que afectan la vida en común.
- Creatividad. Se recomienda cambiar la rutina y modificar las experiencias de vida en aprendizajes cambiantes. Es importante incentivar la imaginación y, en consecuencia, lograr cambios. Además, permite que se olviden los
malos ratos e inseguridades.
Diversión en pareja
Las actividades que se comparten pueden variar de acuerdo con la intensidad, la forma o el estilo de vida de cada relación. “Lo que es importante es que los dos definan qué tipo de actividades desean realizar”. Algunas alternativas:
- Enfrentar juntos un deporte extremo, como saltar de un bungee o en paracaídas. La confianza hará que se unan más, además de ser un gran recuerdo para ambos.
- Aprender algo nuevo, ya sea un idioma, pintura o cocina.
- Viajar juntos teniendo presente actividades que ambos disfruten. Si el lugar que se desea visitar es nuevo para los dos, mucho mejor.