Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Por amor al chocolate

Compártelo en:

Atrévase a incorporarlo en diversos platos y aproveche las propiedades nutricionales, cuando tiene un alto porcentaje de cacao.

 Asesores: David Cardona – Gastrónomo y cocinero profesional
Natalia Zuluaga Arroyave – Nutricionista dietista
Docentes de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos Universidad CES

Un ingrediente versátil y delicioso, así es el chocolate. Es el producto resultante de la mezcla de la pasta y la manteca de cacao (dos derivadas de las semillas del árbol cacaotero), con azúcar. A partir de los cambios en las proporciones de estas materias primas se obtienen los diferentes tipos, como el chocolate negro, el de cobertura, de taza, de leche y el blanco (que se elabora solo con la manteca).

En cuanto al consumo, una de las recomendaciones es que se opte por los que presentan un mayor contenido de cacao (procure buscar los de mayor porcentaje, 70 u 80%), usualmente los de menor cantidad de grasa de la manteca y un reducido aporte de azúcares, “es mejor seleccionar el chocolate negro, el más beneficioso por tener más concentración de masa de cacao. Este brinda nutrientes como el magnesio, el potasio y el zinc”, afirma la nutricionista y dietista Natalia Zuluaga Arroyave.

Con moderación, incluir este producto en la dieta contribuye principalmente al sistema cardiovascular y al nervioso. “La ingesta de polifenoles, procedentes del cacao, ayuda a disminuir la presión arterial y mantiene los niveles de óxido nítrico, importantes en las funciones de los tejidos sanguíneos. Igualmente, los flavanoles del cacao mejoran el flujo sanguíneo hacia el cerebro y podrían prevenir enfermedades como el Alzheimer y Parkinson”, precisa la nutricionista. Otro de los efectos en el organismo es la transformación del triptófano del chocolate en serotonina, un neurotransmisor que modula el estado de ánimo. Por lo anterior, tiene una influencia positiva en quienes padecen depresión.

Aunque su sabor es delicioso y cuenta con múltiples beneficios, es preciso evitar los aportes extra de grasas y carbohidratos que lleven al sobrepeso.

CHOCOLATE-RECETA-1

Opción 1

Tarta de chocolate

Número de porciones: 12

Calorías: 340 / Proteína: 5 g/ Carbohidratos: 34 g / Grasa total: 21 g

Ingredientes:

  • 200 g  mantequilla
  • 10 g  edulcorante
  • 1 ud huevo
  • 15 ml leche descremada
  • 340 g harina
  • 1 g sal

 Para la cobertura

  • 200 g crema de leche (reducida en grasa)
  • 200 g cobertura de chocolate (sin azúcar)
  • 4 g gelatina sin sabor

 Preparación:

  •  En el procesador, poner la harina, el edulcorante y agregar la mantequilla (en cubos) hasta lograr una mezcla gruesa.
  • Adicionar el huevo, la leche y la sal, para obtener un conjunto uniforme. Refrigerar para que sea más sencillo de estirar.
  • Sin engrasar, forrar el molde de hornear con la masa. Un truco es poner papel siliconado encima y cubrir con fríjoles crudos, para evitar que crezca.
  • Hornear a 180° por 30 minutos, aproximadamente. Luego, retirar el papel y hornear por unos minutos más hasta que dore. Dejar enfriar y reservar.

Para la cobertura:

  • Derretir el chocolate al baño María.
  • Diluir la gelatina sin sabor con un poco de leche.
  • Batir la crema de leche y, antes de hacer picos, comenzar a incluir el chocolate, la gelatina y un poco de mantequilla.
  • Llenar el molde de masa y refrigerar por 2 horas.

RECOMENDADA EN PORCIONES PEQUEÑAS

La yema del huevo contiene vitaminas como la A, D, E y K, además de ácido fólico.

 CHOCOLATE-RECETA-2

Opción 2

Salsa de chocolate para carnes

Cantidad: 1 litro

Calorías: 30/ Proteína: 0,5 g/ Carbohidratos: 5 g/ Grasa total: 2 g

Ingredientes:

Para el caldo base

  • 1 cda aceite
  • 1 ud cebolla
  • 1 ud apio
  • 1/2 ud zanahoria
  • 1 lb huesos o costillas de res
  • C/n laurel
  • C/n ajo
  • C/n pimienta
  • 2 l agua

Para la salsa

  • 2 uds pimentón rojo
  • 2 uds ajo
  • 1 ud cebolla roja
  • 2 cdas aceite
  • 2 cdas harina
  • 1 l caldo base
  • 100 g chocolate (al 53%)
  • 2 cdas sal
  • 1 cda paprika
  • C/n pimienta negra
  • C/n canela (molida)

Preparación:

Para el caldo

  • Picar los vegetales en cubos. Sofreirlos a fuego medio en aceite y adicionar los huesos de res, hasta dorar.
  • Incorporar el laurel, el ajo, la pimienta y el agua. Bajar el fuego y cocinar por 2 horas.
  • Retirar los huesos, licuar el caldo y colar. Llevar de nuevo al fuego y reducir por 20 minutos.

Para la salsa

  • Asar el pimentón, directo al fuego. Retirar la piel (con ayuda de una bolsa) y limpiar. Picar finamente la cebolla y el ajo.
  • Sofreír, por 2 minutos, el aceite, el ajo y la cebolla. Añadir el pimentón. Luego, adicionar la harina, revolver bien e ir sumando el caldo base. Reducir por 10 minutos.
  • Agregar el chocolate y los demás condimentos. Mezclar y dejar espesar.
  • Servir como aderezo de carnes.

RECETA BAJA EN SODIO

La canela es una especia que se compone de antioxidantes. Tiene un sabor dulce y fuerte.

La pimienta facilita la digestión y ayuda a disminuir los niveles de colesterol.

CHOCOLATE-RECETA-3

Opción 3

Helado de chocolate, fresas, banano y yogurt

Número de porciones: 4

Calorías: 100/ Proteína: 2 g/ Carbohidratos: 16 g/ Grasa total: 5 g

Ingredientes:

  • 100 g fresas
  • 100 g banano
  • 60 g yogur griego
  • 60 g chocolate (al 36 %)

Preparación:

  • Limpiar las fresas y retirar la piel de los bananos. Poner en un recipiente y congelar por 2 o 3 horas.
  • Congelar el yogur griego. Adicionalmente, triturar el chocolate.
  • Licuar todos los ingredientes hasta lograr una mezcla suave. Servir muy frío.

 OPCIÓN IDEAL PARA NIÑOS

El contenido de zinc del yogur griego apoya las funciones del sistema inmune.

Fuente de potasio, que contribuye a la regulación del agua en los riñones.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Seguro, algunas o muchas veces en su vida, se ha enfadado o puesto de mal genio porque las cosas no...
Acciones preventivas e intervenciones tempranas son la respuesta para garantizar una buena salud visual y así evitar enfermedades innecesarias.
La lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las conexiones neuronales y brinda distintas maneras de ver y entender el mundo.