Según el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, en el país el 10 por ciento de la población infantil la padece. Conozca los factores que pueden desencadenar sus síntomas.
De acuerdo con la Clínica de Mayo, con esta enfermedad, los pulmones y las vías respiratorias se inflaman fácilmente al estar expuestos a ciertos desencadenantes, como inhalar el polen del aire o tener un resfrío u otra infección respiratoria.
El asma infantil puede causar molestos síntomas diarios que interfieren con los juegos, la práctica de deportes, la escuela y el sueño del niño. En algunos, el asma no controlada puede causar peligrosos ataques de asma.
¿Cuáles son sus causas?
Estudios de la Universidad de Harvard exponen que, el asma se puede considerar como una enfermedad de origen genético, de tal forma que solo pueden desarrollarla aquellas personas que estén predispuestas genéticamente para ello.
Igualmente la universidad precisa que las causas ambientales también pueden ser una variable de esta, por ejemplo, los bebés de las madres que han fumado durante el embarazo tienen un mayor riesgo de desarrollarla. Pero el riesgo también puede aumentar si la madre ha estado expuesta al humo del tabaco durante su embarazo. (Lea también: Aprenda a vivir con el asma).
Asimismo, se ha demostrado que muchos de los casos de asma infantil son atribuidos a la contaminación atmosférica. Así lo concluye una investigación realizada en la ciudad de Bradford (Reino Unido), elaborada por un equipo de investigación internacional del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que demostró que hasta el 24% de los casos anuales podrían estar relacionados con la contaminación del aire y el tráfico vehicular.