Antes de iniciarse en estos tres ejercicios de alta exigencia, es clave implementar un plan paulatino de preparación y entrenamiento.
Asesor: Iván L. Duque Vera – Médico deportólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada
Que sean cada vez más populares no significa que puedan practicarse sin una preparación previa o cuidados específicos. Los llamados campamentos militares, el crossfit, el ciclismo de ruta o las carreras atléticas de varios kilómetros, son algunas de las prácticas deportivas que más adeptos están tomando en las nuevas generaciones.
Tienen en común que son jornadas maratónicas, que requieren entrenamientos de larga duración y que implican una alta exigencia del sistema orgánico. Aunque los resultados pueden apreciarse en corto tiempo, no son aconsejables para todas las personas. En todos los casos es necesaria una evaluación médica previa, que establezca el adecuado funcionamiento del corazón, el estado de la presión arterial, así como del aparato locomotor. Quienes apenas se inician en estas prácticas deben hacerlo poco a poco, siguiendo las recomendaciones que a continuación comparte el deportólogo Iván Duque.
40% de las lesiones del atleta se localizan en la rodilla, seguidas del tendón de Aquiles, tobillo, tibia, cadera y espalda.
Entrenamiento militar
Implica una exigencia muy alta de los aparatos locomotor y cardiovascular al integrar el levantamiento de pesas, el atletismo y la gimnasia, en circuitos consecutivos.
¿Quiénes no deben practicarlo?
Individuos con bajo nivel de forma física y aquellos con problemas en la función cardiaca o del sistema osteo-artro-muscular.
Antes
Es fundamental la puesta en forma del organismo mediante un plan de gimnasio convencional, por lo menos un mes.
Durante
El acondicionamiento cardio y osteomuscular es clave para tolerar los ejercicios. Es importante hacer un correcto seguimiento a las técnicas para corregir malos hábitos que pueden generar lesiones.
Cuidado con los excesos
La carga exagerada y el sobre entrenamiento pueden terminar afectando la rodilla, ocasionar desgarros y lesiones de los discos de la columna vertebral.
Maratones
La ejecución de este tipo de carreras de largo recorrido implica amplios periodos de tiempo de entrenamiento.
¿Quiénes no deben practicarlo?
Personas con insuficiencia en la función cardiovascular o con lesiones en las articulaciones, o alteraciones en la alineación de las extremidades inferiores.
Antes
Ejecutar un plan de entrenamiento progresivo adaptado a las exigencias de la rutina y al calendario de competencia, que comprenda tanto ejercicio aeróbico como de fortalecimiento y estiramiento muscular.
Durante
El calentamiento y el fortalecimiento son fundamentales a lo largo de la práctica. Asimismo, usar zapatos adecuados para esta actividad que amortiguan los pasos.
Así evitará
La tendinitis en la rodilla y la periostitis tibial, o inflamación de la superficie del hueso, que puede terminar en fractura.
Ciclismo
El terreno y la duración de las prácticas, sumado a la postura que debe asumir el ciclista, lo hace un deporte de muy alta exigencia.
¿Quiénes no deben practicarlo?
Personas con insuficiencia en la función cardiovascular.
Antes
Mantener una rutina de entrenamiento y fortalecimiento de los músculos del núcleo central, los que rodean la pelvis y la zona abdominal. Además, dado el alto costo energético de este deporte se hace necesaria la asesoría nutricional.
Durante
Realizar una correcta dosificación de las cargas de entrenamiento. Si apenas comienza, fraccionar el ejercicio a 2 o 3 veces a la semana en jornadas inferiores a las 2 horas. Es fundamental seguir los parámetros posturales correctos.
Lesiones que puede evitar
Dolores en rodillas y lumbalgias crónicas