En las consultas odontológicas se presentan tópicos frecuentes según la edad de la persona.
Asesora Clara Isabel Borrero Gutiérrez
Odontóloga general, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada
Desde la primera consulta con el odontopediatra, pasando por distintas especialidades odontológicas, como la endodoncia y la rehabilitación oral, son muchas las preguntas comunes que las personas les realizan a estos profesionales de la salud oral. A continuación, la odontóloga Clara Isabel Borrero Gutiérrez, define esas rutinas que varían según los intereses y necesidades que trae cada etapa de la vida.
Los bebés
Como es lógico, por los menores de dos años son los papás quienes responden por su salud oral. En la actualidad, explica la odontóloga, ellos llevan a su bebé a citas odontológicas cada vez a más temprana edad sin esperar a que se haya dado el recambio de dientes, una etapa que se presenta entre los cinco o seis años, cuando empieza el proceso de caída y renovación hasta lograr la dentadura definitiva.
Su principal pregunta, entonces, se concentra en cómo limpiar las encías, sin embargo, hay otros temas fundamentales como “si el niño tiene buenos hábitos de deglución —paso del alimento de la boca al interior— o si hay un correcto desarrollo del maxilar o la mandíbula”.
Mayores de cinco años
Para esta etapa, la inquietud principal recae sobre el recambio de dientes y la preocupación se concentra en cuando estos erupcionan muy grandes en un maxilar muy pequeño, lo que genera malposiciones dentales: “En esta edad es normal que suceda, por esto, en ocasiones los dientes se ven apretados en la cavidad bucal, aunque la naturaleza se encarga de abrirles el espacio que requieren para ubicarse”.
Adolescentes y adultos jóvenes
Una fase en la que la estética pasa a ser una de las prioridades de los jóvenes, quienes consultan por blanqueamientos, tratamientos de ortodoncia y carillas dentales. Es una etapa en la que es probable que se descuide la higiene dental, por lo que es importante que el especialista realice una revisión a profundidad, para detectar caries, entre otros problemas.
Hasta los 40 años
La estética se confirma como la consulta más común. Muchos pacientes, dice Gutiérrez, se preocupan porque su sonrisa luzca perfecta de canino a canino, que son los más visibles cuando se sonríe.
En este caso, les sugiere también velar porque sus dientes cumplan con la función adecuada y asistir a los chequeos odontológicos periódicos.
Mayores de 40 años
Tras llegar a esta edad, las personas retoman la importancia de sus dientes, entonces, dudas sobre el bruxismo, por cómo masticar mejor y cómo hacer para remplazar los que se les han caído, empiezan a ser comunes. Aquí aparecen los odontólogos de rehabilitación, quienes se encargan de poner los dientes que hacen falta, recuperar sus funciones y también trabajan por la estética.
De dos a cinco años
La duda general es si hay presencia de caries dental, pero tal vez más importante, advierte Gutiérrez, es saber si hay algún problema de maloclusión (mal alineamiento de los dientes), lo que origina dificultades en la mordida. Tampoco es correcto esperar a que los dientes del niño presenten un cambio en su color para consultar: “Falta mucha prevención en esta etapa, que resulta clave porque es en la que ocurre la primera dentición, es decir, cuando empiezan a salir los primeros dientes”.
Realizar procedimientos de rutina permite prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo enfermedades, lesiones o trastornos dentales que afectan la calidad del vida del paciente.
Lea también: Consejos para un adecuado cepillado de los dientes