En muchos de los casos se debe a un desajuste hormonal, aunque en ocasiones puede tratarse de patologías como miomas, quistes e, incluso, endometriosis.
Según la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog), esta complicación afecta en un gran porcentaje a mujeres en edad fértil y, aunque por lo general suele estar relacionada con alguna patología.
La causa: un desajuste hormonal
Especialistas de la Federación explican además que, en muchas ocasiones se atribuye a algún problema de coagulación de la sangre, lo cierto es que raramente sucede. Lo más habitual es que se deba a un desequilibrio hormonal puntual y pasajero.
Esto sucede debido a que se produce una descompensación en la producción de hormonas sexuales (normalmente hay más progesterona que estrógenos), y lo que puede ocurrir es que el endometrio no madure de la forma adecuada.
Cuando se trata de miomas o pólipos
Ambas alteraciones pueden originar coágulos en la menstruación, aunque es más habitual en el caso de los miomas. (Le puede interesar: Síndrome de ovarios poliquísticos).
Miomas. Son tumores benignos que requieren un control. Como este nace en el útero, fácilmente pueden afectar la capa o mucosa endometrial, provocando reglas con coágulos.
Los pólipos endometriales. Aparecen cuando se produce un crecimiento excesivo e irregular del endometrio, dando lugar a pólipos. Causan, sobre todo, sangrados poco regulares y también coágulos, aunque no tanto como los miomas. Si son pequeños desaparecen solos. También pueden extirparse mediante cirugía ambulatoria.
Tenga en cuenta que en aquellas mujeres que buscan embarazo, una regla muy abundante podría ser realmente un aborto si ya existía fecundación.