Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Regla de las 8 horas ¿cómo funciona?

Compártelo en:

Los expertos recomiendan una medida de ocho horas para dividir el día, ¿qué tan posible es lograrlo?

Asesora: Matty Barragán Carmona – Psicóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

Son tres las actividades que deberíamos desempeñar en un perfecto equilibrio durante el día: descanso, trabajo y ocio. Para muchos, esto parece un ideal lejano, sin embargo, no es imposible y hay algunas claves para lograrlo.
Para la psicóloga, Matty Barragán, se trata de ser muy eficientes con nuestro tiempo y manejar un equilibrio. “Hay momentos en que tanto por cuestiones de ciclo vital, como por decisiones propias, debemos dedicar más tiempo a una u otra cosa, pero no debe ser una situación permanente y luego debemos compensar. Por ejemplo, cuando vamos a salir de vacaciones, es normal que debamos trabajar un poco más para dejar todo resuelto, pero luego tendremos un buen tiempo de descanso y ocio”, explica.

Aprovechar al máximo cada uno de los momentos, mezclar los tiempos y saber compensar puede ayudarnos a cumplir con esta meta.

Trabajo satisfactorio
Según Barragán, el trabajo también puede ser un espacio para el ocio si disfrutamos realmente lo que estamos haciendo. “En el trabajo podemos disfrutar de los ratos de descanso, como las pausas activas, además, si tenemos una muy buena relación interpersonal con los compañeros, esto se convierte en una fuente de placer y ocio productivo”, comenta.

También se debe entender que no todo el trabajo tendría que ser pago, por ejemplo, un jubilado puede encontrar otras actividades fuera de la oficina que lo hagan sentir productivo, como un voluntariado o un emprendimiento. “Algunos de ellos tiene un montón de actividades programadas de todo lo que quieren hacer y no han podido, pero hay otros a los que se les acaba la vida, se apocan, se sientan en un sillón y no hay nada más para hacer. Hay que programar las diferentes etapas de la vida para disfrutar de cada espacio”, aconseja Barragán.

Para que las actividades laborales sean eficientes y no consuman más del tiempo estimado, hay varias estrategias que se pueden aplicar. Por ejemplo, la técnica Pomodoro que quiere evitar las distracciones de la tecnología. Esta propone bloques de concentración de 25 minutos y descansos de cinco minutos donde podemos revisar el celular, el correo electrónico o recibir llamadas. Esto con el fin de no cortar constantemente el flujo de pensamiento con estímulos externos, pues una vez se frena, retomarlo gasta mucho tiempo. Así se aprovecha mejor nuestra capacidad cerebral. También se deben incluir las pausas activas para moverse del asiento o comer algo para vivificar el cuerpo.
Es importante ser muy consciente de cada actividad para evitar que tome un protagonismo desproporcionado dentro de nuestras vidas, por ejemplo, muchas veces el trabajo se convierte en un escape de otras situaciones y se usa para pasar tiempo fuera de casa o para compensar las satisfacciones que no se encuentran en otros momentos. Sin embargo, el exceso de trabajo puede indicar problemas de salud o de planeación del tiempo.

Ocio productivo
Este espacio no es equivalente a estar inactivos, de hecho su propósito es que podamos explorar otras actividades, más allá de las laborales, que llenen nuestra vida, por ejemplo, el ejercicio, tan necesario para el buen funcionamiento del cuerpo; la actividad cultural para estimular nuestro cerebro y la socialización, vital para todos los seres humanos.

La psicóloga Barragán aconseja programar este espacio en familia para que sea provechoso en varios campos. “Cuando alguien tiene un hobby, los otros pueden disfrutar de él, por ejemplo, si al niño le gusta jugar fútbol, los papás pueden acompañarlo y divertirse viéndolo, es un rato de ocio que además integra la familia y supera el ser”, precisa.

Hay momentos en la vida donde el ocio puede llegar a ocupar un papel muy importante, incluso algunos expertos pronostican que la jornada laboral se acortará en el futuro y tendremos más tiempo para nosotros. El secreto para aprovecharlo es encontrar actividades que nos gusten y hagamos por placer, así tengan algo de trabajo, pero no de remuneración.

Descanso perfecto
Las últimas ocho horas son de sueño, pero no todo el sueño es igual de eficaz. Es importante que se logre desconectar de las preocupaciones del día y otros intereses antes de reposar la cabeza en la almohada, sino los pensamientos lo acompañarán en su descanso y no le permitirán alcanzarlo como debe ser. ¿Cuántas veces no soñamos con trabajo o con la película de terror que acabamos de ver? Así estemos dormidos, ese momento ya toma otro significado que no nos aprovecha.

“Hay gente que no duerme bien por enfermedades o por estrés y esto resulta en mala calidad de vida laboral y familiar. Cuando se altera el sueño a veces es mejor asistir a un psicólogo o a un psiquiatra para ver cómo regularlo de nuevo, ambos profesionales pueden ayudar a descubrir si se trata de una causa orgánica o no, y cómo manejarlas”, aconseja Barragán.

Un ejercicio interesante para antes de dormir puede ser la meditación. Como esta exige que separemos un instante para concentrarnos en la respiración y tratar de apaciguar los pensamientos que revolotean por nuestra cabeza, nos puede entrenar para que logremos calmar la actividad cerebral antes de dormir. También se aconseja deshacerse de cualquier estímulo externo en el espacio donde duerme, es decir, sacar el celular y el televisor de la habitación, usarlos antes de acostarse pone intenciones innecesarias en la mente que pueden interferir con el sueño, incluso las pequeñas luces que quedan luego de apagar los aparatos nos afectan.

Un buen descanso lleva a un trabajo muy productivo y hace posible el ocio. Igualmente, si aprovechamos el tiempo de actividad, cuando llegue la hora de dormir, seguramente estaremos más dispuestos. Así, las tres actividades se complementan. No es necesario ser estricto con los tiempos, pero sí ser consciente del uso que hacemos de ellos y aprovechar al máximo cada momento.

Tener un balance entre el sueño, el trabajo y el ocio ayuda a las personas a mantener la mente y el cuerpo sanos, así como a tener una óptima actividad productiva.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

El sarcoma es uno de los tipos de cáncer menos conocidos. Te contamos algunas de sus características. El ser humano...
Aceites esenciales de plantas, así como jugos, sopas e incluso, la cotidiana agua, sirven para expulsar la flema y pasar...
El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es una enfermedad neurológica que afecta la calidad de vida quienes lo padecen, porque...