Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Remedios Caseros y expectorantes

Compártelo en:

Aceites esenciales de plantas, así como jugos, sopas e incluso, la cotidiana agua, sirven para expulsar la flema y pasar un resfriado. Consulte con el médico si los usa con frecuencia.

ASESOR
Jorge Vega Bravo – Médico general y acupunturista

En invierno o cuando se presentan cambios bruscos de temperatura es factible que se presenten resfriados o infecciones de pulmones y bronquios. Estos órganos se llenan de mucosidad (flemas), impidiendo que se respire con normalidad y provocan tos con mucha frecuencia.

Para ayudar a expulsar la flema se debe consultar con el médico para obtener recomendaciones, igual que cuando los síntomas persistan o empeoren.

Es importante tener en cuenta que no se puede abusar de los expectorantes naturales. Sobre esto, el médico general y acupunturista Jorge Vega Bravo aclara que “todos los medicamentos, tanto los convencionales como los llamados naturales tienen procesos químicos. De hecho, muchos expectorantes de farmacia están hechos de plantas”, y si se sigue un tratamiento alternativo, lo más adecuado es que un especialista controle la ingesta y dosis de estas sustancias, pues muchos componentes tienen contraindicaciones y efectos secundarios.

De otro lado, Vega explica que algunos expectorantes naturales contienen sustancias picantes, entre ellos, el jengibre —no apto para hipertensos—, el rábano, la cebolla, el ajo, los pimientos, los ajíes, la pimienta y el comino —estos tres últimos no aptos para celíacos: personas intolerantes al gluten del trigo, cebada, centeno—, que son capaces de movilizar la flema en las vías respiratorias y producir un leve efecto broncodilatador.

Otros contienen aceites esenciales de plantas como el romero y el tomillo, que tienen capacidad de generar calor en el pecho y movilizar la flema.

Natural como el agua
El mejor expectorante es el agua porque ayuda a disolver la mucosidad y a expulsarla fácilmente; además hidrata y mantiene la humedad de las vías respiratorias, reduciendo la irritación.

También se pueden tomar otros líquidos como el té, los jugos y zumos cítricos. Asimismo, los alimentos ricos en agua como frutas y verduras frescas ayudan a mejorar los resfriados; por ejemplo, la piña al natural, la manzana, arándanos rojos, pera, kiwi, tomate y brócoli, entre otros.

Las sopas como la de verdura y la de pollo ayudan porque su líquido caliente tiene un efecto antiinflamatorio. La de pollo, especialmente, es buena para la tos.

Otros alimentos expectorantes son el jengibre, la mandarina, la cebolla, la miel de abejas, la canela, el ajo y el rábano, este último no apto para hipertiroideos.

Plantas como el saúco, la pulmonaria, el eucalipto, el romero y el tomillo también son expectorantes. Sus usos son diferentes y específicos de acuerdo con cada variedad: algunas sirven para infusiones, inhalaciones o se toman en jarabe; con otras se puede emplear su aceite agregándolo a la planta en hervor para respirar el vapor, o untándolo a un pañuelo para inhalarlo con frecuencia o masajearlo por el pecho y espalda.

“La producción de flema y humedad en el organismo está regulada en gran parte por el páncreas que cuando se ve estimulado por el azúcar, la harina refinada, la leche, lácteos y dulces induce la producción de moco en el pulmón y el intestino grueso. Por tanto, para reducir la flema es necesario disminuir la humedad”, asegura Jorge Vega. También conviene evitar la exposición a corrientes de aire frío.

Fuentes naturales

  1. El jengibre está cubierto de una piel marrón que se desprende con una cuchara para aprovechar la carne. Es rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos, aportando muchos beneficios al cuerpo humano. Es de sabor picante.
  2. La miel de abejas se utiliza principalmente para endulzar y preparar algunos alimentos, pero su principal beneficio se encuentra en sus propiedades antibacteriales, antiinflamatorias, antisépticas y calmantes.
  3. Las hojas del eucalipto son olorosas y ricas en un aceite esencial cuyo principal componente es el eucaliptol, un potente mucolítico o expectorante, que vuelve fluidas las secreciones pulmonares y favorece su expulsión.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Se trata de una medida que deben tener en cuenta las personas que sufren diabetes. A continuación, algunos parámetros para...
A pesar de los esfuerzos por combatirla, sigue siendo la enfermedad transmisible que causa mayor mortalidad en el mundo. El...
La pérdida de la audición en el adulto mayor es un proceso natural. Los audífonos se convierten en una herramienta...