A pesar de que la mayoría de campañas están enfocadas en niños, los adultos también deben cuidar el bienestar de sus dientes para evitar enfermedades bucales.
Entre las afecciones orales más comunes que sufren los colombianos se encuentran la caries dental, las enfermedades de las encías, los traumas dentales (pérdida de dientes) y la fluorosis, según reportó el IV Estudio Nacional de Salud Bucal, llevado a cabo por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Los resultados del estudio indican que el 91,58% de las personas entre 12 y 79 años, había sufrido alguna vez en su vida de caries dental. De ellos, el 55,8% presentaban este problema aún sin tratar. De la población del país, 70,4% ha perdido algún diente a lo largo de su vida, siendo más significativo el resultado en mujeres que en hombres.
Entre las posibles causas de estos resultados, se plantea poco seguimiento en las campañas de salud oral para jóvenes y adultos, lo que podría explicar los malos hábitos de los colombianos en edades avanzadas.
Recuerde que para garantizar una buena salud bucal es necesario:
- Tener una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, y baja en carbohidratos y azúcares.
- Asear muy bien sus dientes después de cada comida y utilizar la seda dental.
- Reducir o eliminar el consumo de tabaco y alcohol.
- Asistir a la consulta odontológica, por lo menos dos veces al año.