La sexsomnia es un trastorno del sueño, poco frecuente, pero real, que hace que una persona sea capaz de mantener relaciones sexuales mientras duerme, y que al despertar no recuerde nada de lo ocurrido.
La Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño ubica la sexomnia, también conocida como sonambulismo sexual, dentro del grupo de las parasomnias (trastornos de conducta durante el sueño asociados con episodios breves o parciales de despertar), por lo que las causas de su aparición podrían ser similares a las de otros tipos de sonambulismo.
Según la página Webconsultas.com, normalmente lo detecta, en primer lugar, la compañera del afectado o los que conviven con esta persona, cuando observan sus síntomas característicos: la masturbación, los gemidos, y abordar a la pareja para mantener una relación sexual, generalmente de forma agresiva.
Como el resto de los trastornos del sueño de este tipo, la sexomnia puede darse en varios grados. Estos episodios pueden ir desde emitir sonidos sexuales hasta masturbarse o llegar incluso al coito. El trastorno puede ser tratado con fármacos y con terapia psicológica, siempre bajo la supervisión de un especialista, pero los resultados varían mucho de un paciente a otro.
Especialista del Hospital Universitario Quirónsalud, en Madrid, indica que la predisposición a padecer sonambulismo es heredada y aclara que el trastorno acontece en la infancia y tiende a desaparecer en la adolescencia o madurez, lo que significa que el desarrollo influye en la expresión de esta patología. No obstante, también podrían intervenir otras circunstancias tales como el estrés y la privación del sueño.
El sonambulismo consiste en el despertar del cuerpo pero no de la mente.