Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Siete hábitos que se forjan desde la adolescencia y quedan para siempre

Compártelo en:

Es importante que los jóvenes reconozcan y respondan a sus necesidades. Por eso, unos pequeños cambios en las acciones cotidianas significan felicidad.

La adolescencia es una etapa fundamental de la vida. Es un tiempo para disfrutar y descubrir nuevos aspectos de la propia sexualidad, la vida social, la salud mental, el cuidado en la alimentación y de responsabilidades como el estudio. Aunque es normal que durante ese momento de la vida se tengan malos hábitos, el cuerpo es uno solo. El portal Saludalia recuerda algunos consejos para cuidarlo durante la adolescencia y así disfrutarlo por el resto de la vida.

  1. Socializar con los demás: ampliar el círculo social es necesario. Conocer a otras personas con pensamientos, gustos y actividades diferentes es vital. Las herramientas tecnológicas facilitan el relacionamiento en la actualidad.
  2. Tener actividad física: una vida sedentaria durante la adolescencia repercute en el futuro. Es necesario incluir una rutina diaria de ejercicio o practicar algún deporte.
  3. Lograr el equilibrio al alimentarse: en esta etapa de la vida el cuerpo está en pleno desarrollo. Por eso, para que el cuerpo tenga toda la energía necesaria, se debe tener una buena alimentación. No saltarse el desayuno, comer siempre a las mismas horas, tener una dieta balanceada y una buena hidratación, son consejos útiles en este caso.
  4. Procurar la buena higiene: durante esta etapa se suele sudar más de lo normal porque las hormonas están alteradas. Bañarse todos los días y estar bien presentado es importante para que los demás no se lleven una mala imagen. En este punto también se debe recordar la higiene bucal y la necesidad de visitar periódicamente a un especialista.
  5. Contar con una rutina para dormir: el cuerpo necesita recuperarse después de la actividad diaria para evitar el estrés. La recomendación es dormir por lo menos ocho horas diarias; además, se debe intentar hacerlo siempre en el mismo horario.
  6. Usar el internet en excesos: algunos jóvenes pasan horas en el mundo virtual y aunque la tecnología es muy útil, es necesario salir y aprovechar esta etapa desde lo físico y lo emocional
  7. Cuidar el exceso de alcohol o cigarrillo: en ocasiones se inicia su consumo por presión social. Tomar decisiones informadas es importante para conocer riesgos y consecuencias.

Lea también: Dele la vuelta a la comida rápida

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

La luz natural repercute en su estado de ánimo y es importante para su salud. 
Dolor de cabeza, fiebre, secreción nasal y malestar general son los síntomas habituales de una gripe o resfriado común. Cuando...
El virus del papiloma humano (VPH) se considera actualmente una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en el...