Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Tercera dosis de la vacuna contra el covid sí, pero no para todos

Compártelo en:

La evidencia indica que sí es pertinente aplicar un refuerzo. Aquí les contamos en qué casos se recomienda.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA) avaló la tercera dosis del biológico para los mayores de 65 años, así como para quienes tengan mayor riesgo de enfermarse de gravedad en caso de contraer el virus, como personas con sistemas inmunitarios deprimidos.

Los trabajadores del sector salud y los maestros también fueron priorizados por la entidad para recibir la dosis de refuerzo. No obstante, un panel asesor de expertos rechazó la tercera inoculación del biológico para la mayor parte de los ciudadanos que no clasifican en las categorías descritas.

“No creo que una dosis de refuerzo vaya a contribuir significativamente a controlar la pandemia. Creo que es importante que el principal mensaje que transmitamos sea que tenemos que aplicar a todo el mundo dos dosis”, dijo a la agencia France 24 el doctor Cody Meissner, de la Universidad Tufts y miembro del panel asesor de la FDA.

Otro panel que asesora a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también se reunirá para tomar una decisión al respecto, pero hasta el momento han recomendado seguir el consejo de los expertos de la FDA.

¿En Colombia cómo funcionará?

El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de su jefe de cartera Fernando Ruiz, anunció que la tercera dosis del biológico se comenzará a aplicar en Colombia desde el próximo primero de octubre, pero solo a personas mayores de 70 años que ya hayan completado seis meses después de recibir la segunda dosis.

Los pacientes podrán ser inoculados con una dosis del mismo laboratorio que recibieron las dos anteriores o con una vacuna de ARN mensajero, como las de Pfizer o Moderna.

Le puede interesar: Proteger al máximo es la meta de las vacunas

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Si volvió a la presencialidad, cambió de escritorio, y ¡otra vez! regresó la rigidez y los dolores en el cuello,...
Estudios preliminares revelan que siete de cada diez mujeres experimentaron cambios en su ciclo tras ser inoculadas con el biológico....
La inflamación estomacal abdominal no solo causa malestar sino que puede crear otras molestias más severas para la salud.