La aplicación de la vacuna contra la influenza reduce el riesgo de contraer la enfermedad en un 40 % a un 60 % en la población general.
Se trata de una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones, pudiendo causar una enfermedad leve o grave. El Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de Estados Unidos, enumera los beneficios de vacunarse contra esta patología:
- Evita que se contraiga la enfermedad.
- Previene cada año millones de enfermedades y consultas al médico.
- Reduce el riesgo de hospitalización de niños, adultos en edad de trabajar y personas mayores.
- Un estudio de 2018 demostró que de 2012 a 2015 esta vacunación en adultos mayores redujo el riesgo de ingresar a una unidad de cuidados intensivos en un 82 %.
- Previene problemas de salud asociados a ciertas afecciones crónicas.
- Protege a las mujeres durante y después del embarazo, reduciendo el riesgo de una infección respiratoria aguda. También cuida al bebé luego del nacimiento.
- Puede salvarle la vida a los niños que, si bien pueden enfermarse sin mayores consecuencias.
- Su aplicación repercute en la salud de quien rodea al individuo, incluidas las personas que tienen una mayor vulnerabilidad de padecerla, como bebés, niños pequeños, adultos mayores y pacientes con afecciones crónicas.
La vacuna contra la influenza en Colombia se aplica a las personas desde los 6 meses de edad en adelante.
Le puede interesar: Vacunas al día