Los avances en medicina y los hábitos saludables han hecho que la población de adultos mayores tenga una vida de calidad.
Asesora María Francisca Echeverri – Médica geriatra
Décadas atrás eran escasas las personas que alcanzaban a celebrar su cumpleaños número 80 y mucho más inusual un centenario. Sin embargo, esa realidad viene cambiando desde el siglo pasado gracias a los numerosos avances en la medicina y la toma de conciencia de las personas en el cuidado de su salud.
Cada año, la población de adultos mayores aumenta en todo el mundo y, según la Organización Mundial de la Salud, OMS, se proyecta que para 2050 casi un cuarto de este segmento de todas las regiones (menos África) será mayor de 60 años, casi el doble de lo que es ahora. La OMS estima, además, que los octogenarios se triplicarán para la misma fecha.
“Las vacunas, el manejo de antibióticos, los tratamientos, la incorporación del ejercicio, las dietas adecuadas, el acceso al agua potable y la salubridad de los ambientes han generado unas condiciones de vida mucho más saludables que nos permiten llegar a una edad muy avanzada”, comenta la médica geriatra, María Francisca Echeverri.
Este fenómeno representa oportunidades importantes para todas las sociedades, especialmente para los adultos mayores, pues la apuesta es a procurar que más años se traduzcan en una mejor calidad de vida, con salud, independencia y dignidad. “A la par que aumentan las personas que llegan a una edad muy adulta, también hay un incremento en quienes lo hacen de una manera adecuada. La idea es hacer todo lo posible para que todos lleguen así”, asegura María Francisca.
Tomar acciones
Hay diversos factores que influyen en el envejecimiento, como los fortuitos que tienen que ver con la genética, los cambios relacionados con la edad o algunas enfermedades, y aquellos sobre los que se puede actuar como los relacionados con el entorno, tales como los hábitos y el estado de ánimo de cada uno. “Una persona pesimista o que se deja derrotar fácilmente, puede que viva muchos años, pero no de manera placentera”, anota.
Por esto, al adoptar un estilo de vida equilibrado, el tiempo después de los 60 será una etapa para disfrutar tanto como las otras, incluso si el paciente tiene alguna condición patológica. “Pueden diagnosticarle hipertensión, pero eso no significa que deba quedarse sentado en la casa. Se controla la presión arterial y se normaliza la vida. Lo mismo si se trata de diabetes u otra afección”, afirma la geriatra.
Para quienes quieren iniciar una vida saludable después de los 60 es importante saber que “nunca es tarde para empezar. Así tengamos 8 u 80, todos podemos construir un mejor futuro. Cualquier acción que tomemos, sin importar la edad, es importante para vivir bien los años que están por llegar”, concluyó.
Con el aumento de la esperanza de vida, la proporción de personas mayores de 60 años se incrementó en el mundo. En Colombia, según el Dane, subió un 13,4 %.
Cuidarse ¡vale pena!
Para tener calidad de vida durante la vejez, se debe prestar atención a los siguientes frentes:
- Cuerpo: realizar entre 20 y 40 minutos de ejercicio diario, de acuerdo con las posibilidades de cada uno. Son ideales las actividades con ritmo como el baile, también se recomienda la natación o el movimiento dentro del agua y caminar.
- Mente: la lectura y las operaciones simples o complejas matemáticas, con ejercicios como los sudokus, mantienen el cerebro activo. Los análisis de películas, programas de TV o las noticias son un gran ejercicio mental.
- Emoción: es fundamental mantener una actitud positiva y proactiva durante la vejez. Establecer límites con los familiares de acuerdo con los intereses, tiempos, gustos, etc. Y mantener contacto con grupos de amigos o compañeros para compartir el tiempo.