Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Por su salud, no descuide las amistades

Asesoría:
Alejandro Moreno
Psicólogo

Compártelo en:

Conservar un grupo de amigos le puede traer más beneficios de los que se imagina, incluso para su salud.

Juntarse con los amigos para jugar un partido de fútbol, hacer ejercicio, ir a algún concierto o simplemente conversar hace bien a la salud mental. Pues, desde el punto de vista psicológico, los seres humanos necesitamos socializar.

De acuerdo con el psicólogo Alejandro Moreno, es necesario tener vínculos afectivos con otros para sentirse parte de algo, como si perteneciera a una manada. “Estar acompañado, tener un grupo de personas en quienes confiar y conversar sobre temas de la vida, ayuda a canalizar las emociones, a no cargarse de estrés y, en algunas situaciones, a tener un punto de vista diferente sobre algún problema y obtener una posible solución”, explica.

Así mismo, compartir logros, hazañas, deseos o proyectos, que generen felicidad, ayuda al aumento de la sensación de bienestar psicológico y reduce la ansiedad. “Tener relaciones duraderas con un grupo de amigos puede ser un muy buen antidepresivo”, agrega el especialista.

Amigos y bienestar

Actividades de esparcimiento como los deportes, los juegos de mesa, o los videojuegos en grupo ofrecen espacios diferentes a estar en la casa con la pareja o con los hijos. En ese cambio de ambiente se desarrollan habilidades que pueden ser de ayuda para el desempeño en otras esferas de la vida. También, el hecho de compartir experiencias fortalece el vínculo con los amigos, por lo que la seguridad y la confianza aumentan.

Un estudio de la Universidad de Oxford, Inglaterra, reveló que reunirse con los amigos por lo menos dos veces a la semana, tiene beneficios tanto físicos como mentales a largo plazo. De acuerdo con el líder del estudio, Robin Dunbar, en declaraciones al diario The Vancouver Sun, las relaciones sociales saludables pueden ayudar incluso a recuperarse más rápido de una enfermedad.

Dunbar menciona la importancia de que los grupos sean pequeños, de no más de cuatro o cinco personas, pues de esta forma la risa es más factible. “Cuando el grupo sobrepasa las cinco personas es un número grande y se ha demostrado que es poco probable que ocurran situaciones divertidas que generen la producción de endorfinas necesarias para causar bienestar y felicidad”.

Situaciones de alerta

El hecho de que una persona sea poco sociable, no es algo necesariamente malo. Para el psicólogo Moreno hay quienes no requieren de ese factor afectivo social, porque pueden tener otros motivos que le dan sentido a su vida.

No obstante, subraya que “este tipo de personas introvertidas, que tienen una red de apoyo pobre o nula, tienden a ser menos comunicativos y desarrollan menos habilidades sociales”.

Además, añade que el hecho de sentir que no encajan les puede generar ansiedad o síntomas depresivos. Si producto de ello se afecta la calidad del sueño, la alimentación o empeoran su relaciones más cercanas se debe buscar orientación psicológica.

“Los síntomas que se deben reconocer cuando alguien está pasando por un episodio ansioso son la falta de apetito o el comer en exceso. Al no tener una red de apoyo o al sentir que su vida se está viendo afectada por no tenerla, una persona puede atravesar un episodio depresivo”, concluye Moreno.

Sin abusar del alcohol

Uno de los planes recurrentes a la hora de juntarse con los amigos es salir a tomar cerveza. Ya sea viendo un evento deportivo o durante un asado, esta bebida suele estar presente, por lo que la recomendación general es moderar su consumo. El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), determinó que una cantidad segura puede estar entre una y dos cervezas diarias para los hombres; más o menos 700 mililitros o 28 gramos de alcohol.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Una persona que se come las uñas puede llegar al extremo de retirarlas hasta dejar la piel al descubierto. A...
Uno de los padecimientos que más puede afectar a los bebés prematuros es el virus sincitial respiratorio. 
Con la edad y el sedentarismo se pierden  habilidades que se pueden recuperar con ejercicios específicos.