Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Tips para iniciar una vida juntos

Asesoría:
Natalia Pérez Botero
Psicóloga terapeuta de pareja y terapeuta de familia

Compártelo en:

 Los acuerdos y las conversaciones son esenciales para toda pareja que decide compartir sus proyectos personales.

Cada relación amorosa es una construcción individual y de pareja. Una suma de proyectos personales que se complementan para alcanzar objetivos juntos y hacer una vida común. Además, en ella se crean unos lenguajes, tiempos y momentos propios que son la base de las decisiones que vienen.

 

Estas particularidades son primordiales al momento de tomar la decisión de iniciar una vida juntos. Los asuntos que se deben conversar cuando se esté planeando dar ese paso girarán alrededor de ellas y cimentarán la convivencia.

 

¿Dónde van a vivir?, ¿van a tener hijos o no?, ¿cómo se va a manejar el dinero?, ¿qué papel va a cumplir el trabajo y el plano social? Son las preguntas iniciales que se debería plantear toda pareja cuando desea iniciar su vida en común. Esto permitirá llegar a acuerdos que facilitarán el bienestar de la relación. También se debe recordar que no hay respuestas correctas y que de acuerdo con las dinámicas de la pareja se trabajarán estos aspectos.

 

Tampoco hay un momento adecuado para tomar la decisión. La recomendación es dejar transcurrir un tiempo prudente para conocer al otro. “El amor tiene varias fases y una de ellas es el enamoramiento. Allí vemos todo perfecto y tenemos a nuestra pareja idealizada. Si se decide dar ese paso, antes de pasar a otra etapa, será muy difícil trabajar en los problemas”, apunta Pérez Botero.

 

El conocimiento de las debilidades y fortalezas propias y de la pareja es primordial en la convivencia y será una herramienta clave para superar las crisis. Otro de los  indicios que nos dice que estamos listos para iniciar un proyecto de vida conjunto es la necesidad de compartir nuestra vida con alguien. Este sentimiento debe nacer desde la capacidad de querer, no desde el egoísmo, por lo que en ocasiones, más que preguntas, lo primero que surgirá es el deseo de complementarse con otra persona.

Un miedo común

Todo cambio genera recelo. En el caso de la convivencia, puede ser miedo a que no se entiendan, a salir del propio hogar, a perder algunos beneficios que solo se tienen en la familia de origen o en el plano personal. Los cuestionamientos sobre si la convivencia será sana o van a ser felices es uno de los temores que surgen en este proceso y son naturales.

 

No hay una estrategia general o una regla sobre la felicidad y el éxito en pareja. Todas las relaciones tienen una singularidad y esa manera de hacer las cosas es lo que determinará estos aspectos.

 

“A algunos les va superbién en el primer mes, pero luego empiezan los problemas. Otros tienen un mes super complejo y van arreglando las diferencias. Las conversaciones y el cómo se solucionan estos inconvenientes hablarán sobre el futuro de la relación”, afirma la psicóloga. 

 

Una de las recomendaciones es aprender a leer a la pareja para conocer sus miedos. Por eso es importante tener ciertas habilidades para saber convivir y superar los obstáculos que van a tener. La empatía y la comunicación asertiva solucionarán los conflictos de una forma más viable. Además, siempre se deben manifestar las necesidades, pero no en tono de reclamo, sino de petición.

 

“Es diferente decir eres un egoísta, a decir a veces siento que estás pensando solo en ti, y no me estás teniendo en cuenta. Esto hace que el otro no se sienta juzgado y sea más receptivo a la crítica”, afirma Pérez Botero. 

 

Nuestra sociedad está muy permeada por el amor romántico, en el que los lazos con otras personas nacen de momentos mágicos. Pero el amor se construye cada día, se modifica y tiene momentos complejos. Manifestar las necesidades y conversar con la pareja es el principal consejo para cualquier paso que se decida dar. Se puede ser feliz en un proyecto en conjunto si se sabe fluir y hablar a tiempo.

 

Recomendados para entender a la pareja

Los cinco lenguajes del amor de Gary Chapman: un libro para conocer cuáles son las diferentes formas en que las personas manifiestan sus sentimientos.

Mantener el romanticismo: las relaciones cambian a lo largo de los años y se modifican con la vida en común, pero tener espacios para el romanticismo potencia este sentimiento y el proyecto de vida juntos.

El amor se construye cada día, por lo tanto, proyectos de vida en conjunto y los diferentes planes a futuro son esas conversaciones importantes, que se deben compartir en pareja.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

El servicio de Telesalud ofrece asesorías telefónicas en nutrición y psicología, como un complemento de la atención en salud.
Ante la incertidumbre y el temor, lo mejor es recordarles la importancia de las vacunas. Estas son algunas recomendaciones a...
Las vacaciones suelen modificar nuestros hábitos y el retorno a las actividades cotidianas puede ser negativo para nuestra salud. Estos...