La tiroides, situada en el cuello, es una de las glándulas endocrinas que segregan hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento.
-
10% de la población mundial padece de enfermedades relacionadas con la tiroides. La Ddetencción temprana y un tratamiento correcto son determinantes.
-
5 veces más afectan estas patologías a las mujeres que a los hombres.
Hipotiroidismo
En este caso la secreción de hormonas tiroideas disminuye y la actividad de la glándula es menor. Es más común en mujeres y personas mayores de 50 años. El cansancio, la sensibilidad al frío y el aumento de peso sin razón son las principales señales de esta enfermedad que es detectada a través de un examen de sangre y tratada con medicamentos.
Hipertiroidismo
Esta enfermedad se presenta cuando la tiroides aumenta su actividad y hay exceso de secreción de hormonas. Sus síntomas van desde sudoración, fatiga, temblor en las manos, intolerancia al calor y apetito desmedido, hasta palpitaciones e hipertensión arterial. Su tratamiento consiste en medicamentos, yodo radiactivo y, en algunos casos, cirugía.